La agencia de medios Mindshare Argentina y la consultora Audit Sport realizaron una investigación en conjunto con el objetivo de analizar los resultados publicitarios y de comunicación que tuvo la Copa América 2011.El interés de las empresas en participar en el encuentro se reflejó en el nivel de actividad publicitaria. El atractivo se debió a que la asociación con este tipo de competiciones futbolísticas les aportó notoriedad, diferenciación y construcción de imagen.En Argentina, la Copa América es el segundo evento deportivo de mayor audiencia, después de la Copa del Mundo. Esta conclusión surgió del estudio SportZ, el cual tuvo como objetivo el análisis de las actividades vinculadas al mercadeo deportivo en términos de exposición, ROI (Return Of Investment) y efectos en la salud marcaria.Según Mindshare Argentina, la inversión vinculada a la Copa América fue de US$20 millones aproximadamente, concentrada principalmente en televisión. Se destacó la actividad de Claro, Coca Cola y Powerade (sponsors y/o proveedores de la selección argentina de fútbol). Pero no alcanzó los niveles invertidos durante la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, donde se sextuplicaron los valores destinados.El público argentino resultó muy receptivo a la publicidad durante la transmisión de la Copa América: el 80% recuerda haber visto alguna comunicación publicitaria alusiva durante la competición y el Top of Mind de las marcas recordadas fue encabezado por Coca Cola, Claro y Tarjeta Naranja, lo cual guardó relación con el esfuerzo realizado por las mismas en términos de inversión.
Mindshare confirma que Argentina incrementó el uso de mensajería instantánea