MERCADEO

Patrick Harrington de Vilore Foods: Sector comestible hispano debe innovar para alcanzar a las nuevas generaciones

Manuela Walfenzao| 4 de julio de 2018

Mexico Rico Campania

Patrick Harrington, director de mercadeo de Vilore Foods, escribió en MediaPost un artículo donde destaca cinco puntos clave que debe abordar el sector hispano minorista de comestibles para seguir siendo competitivos en la era del comprador omnicanal, que se dirigen a la búsqueda de innovación y sostenibilidad financiera.

En primer lugar, Harrington recomienda sumergirse en el mercadeo y datos de compra. Explica que las tecnologías impulsadas por datos evolucionaron y la recesión de 2008 dejó un vacío donde los millennials y Gen Z hispanos ahora compran en menor cantidad. “Los comerciantes hispanos no han adoptado totalmente el mercadeo de compradores como un catalizador de ciencia basado en datos capaz de producir enormes beneficios” dijo.

Otro consejo de Harrington es reinventar y aprovechar el perímetro de la tienda; este último ha sido tradicionalmente la estrella de las tiendas hispanas. “A medida que la demografía de los compradores latinos evoluciona, es esencial que se reinventen estas áreas de tiendas estratégicas adaptándose a estas realidades”. Recomendó optimizar la comercialización de la tienda central. “La mayoría de las tiendas de comestibles pueden beneficiarse de las directivas de comercialización que integran tal vez tres marcas y una opción de marca privada y aun así ser rentables” sumó.

Señaló que no se debe olvidar que un segmento de compradores importante para las cadenas de supermercados hispanos es el grupo Latino Baby Boomer. “Como una oportunidad de negocio, los programas de mercadería y compras orientados a la salud probablemente se convertirán en áreas de ventas muy importantes dentro de la tienda” destacó.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.