MERCADEO

Plataformas que retan la escena digital: TikTok, BeReal y Twitch, analizadas en profundidad por Findasense

Cristian Vergara| 13 de febrero de 2023

Estudio Findasense

Con el objetivo de analizar en profundidad la dinámica de las nuevas plataformas, el equipo de Data & Intelligence de Findasense desarrolló una investigación que analiza TikTok, BeReal y Twitch desde las audiencias, sus temáticas y formatos, algoritmos y casos de éxito. Además, el informe incluye un capítulo dedicado a nuevas plataformas que están surgiendo y que merecen ser consideradas, como: Capcut, Mastodon y Discord.

Findasense, consultora global integrada dentro de la unidad Majorel X del grupo Majorel, desarrolló este paper a partir de una investigación a fondo con cuatro objetivos sobre estas plataformas: su crecimiento; sus audiencias; sus creadores y consumidores; y la relación de ellas con las marcas.

En primer lugar, con relación al crecimiento presenta un análisis pormenorizado de cómo están expandiéndose TikTok, BeReal y Twitch en términos de volumen de usuarios. Respecto a las audiencias, se responde a través de la investigación quiénes son las personas interesadas en consumir contenidos en estas plataformas, refiriéndose al vínculo de todas las generaciones con las plataformas y no solamente haciendo eje en Gen Z y Alphas. Además, ahonda en los creadores y consumidores observando cuáles son las dinámicas y características que han impulsado el crecimiento de estas plataformas. Analiza también las marcas, y lo que deberían tener en cuenta para sumarse a las plataformas emergentes.

Qué está pasando con TikTok: también conocido como Douyin en China, es una red social china lanzada en septiembre de 2016, inicialmente con el nombre Musical.ly. Para diciembre de 2021, TikTok superó a Snapchat y Twitter en número de usuarios globales, lo que la convirtió en la tercera red social más grande del mundo. La aplicación va en camino de contar con 775 millones de usuarios mensuales para 2022. El algoritmo de TikTok recompensa las publicaciones frecuentes y consistentes. Muestra de ello es que las mejores marcas —aquellas con 10.000 o más vistas promedio por publicación— son las que publican un promedio de tres videos por semana. Más no siempre es mejor.

Es una plataforma multigeneracional. Se podría pensar que está orientada principalmente a adolescentes. Sin embargo, los millennials componen casi un 40% de la audiencia de la plataforma. Alrededor de un 90% de los usuarios usan TikTok para entretenerse. Sin embargo, también es utilizada en otros contextos:

– Un 70% de la audiencia ve noticias y actualidad en TikTok.
– Un 67% ve reviews de producto y tiene en cuenta a TikTok como fuente para tomar decisiones de compra.
– Un 70% (principalmente los millennials) postean contenido en la plataforma.

Qué está pasando con BeReal: la ventana al mundo que puedes abrir en cualquier momento. BeReal fue lanzada el 19 diciembre de 2019, con el principal objetivo de instar a los usuarios a que sean más auténticos que en otras redes sociales, donde se puede editar y retocar imágenes a voluntad. Según datos actualizados a agosto de 2022 del sitio especializado Apptopia, BeReal ha sido descargada 43,3 millones de veces desde su lanzamiento en diciembre de 2019.

Lo impresionante es el crecimiento que ha tenido este año: de las 43,3 millones de descargas, casi el 95% (41 millones) se dio en 2022, de acuerdo con Apptopia. De los nuevos usuarios, EE UU es el principal mercado, con 40% del total. Es una app que triunfa entre los adolescentes. Pero que también está llegando a otro tipo de audiencias por su tipo de contenido en real time y por la honestidad de compartir lo que estás haciendo en el momento con consideraciones importantes a tomar en cuenta:

– Las fotografías no se pueden editar ni agregar filtros
– Solo tienes dos minutos para subir la fotografía
– Solo se puede subir una fotografía al día, lo que regula el tiempo dedicado a subir contenido
– Se pueden regular los públicos, tanto de lo que puedes ver, lo que publicas y quien lo puede comentar
– Todos los comentarios son visibles, por lo tanto no existen mensajes privados

Qué está pasando con Twitch: conocida como la casa del streaming, hoy por hoy es la perfecta encarnación del one-hit wonder: “Video killed the radio star”. Twitch, recientemente adquirida por Amazon, es hoy por hoy la plataforma de live streaming más grande del mundo. Fue lanzada en 2011 y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente cuenta con un promedio de 141 millones de usuarios mensuales a nivel global. El foco principal de los contenidos en la plataforma es la transmisión en vivo de partidas de videojuegos. Sin embargo, en la plataforma es posible encontrar contenidos relacionados con otros intereses de los usuarios como la música, la gastronomía, el estilo de vida o los deportes. Los seguidores atienden sesiones dirigidas por sus streamers favoritos y adquieren mercancía de marca de varios vendedores y patrocinadores de eventos.

El algoritmo de Twitch recomienda transmisiones a los usuarios a partir de diversos factores, que incluyen el interés que hayan mostrado en transmisiones previas, su nivel de participación en chats, visualización de transmisiones completas y etiquetas de clasificación; también otros factores como la personalización en el look de los canales y la captación de tráfico externo como anuncios y redes sociales. La generación Z es la protagonista en Twitch, pero los millennials y la generación X también lo consumen.
En general, la distribución de la audiencia de Twitch:

– Un 45% de los usuarios pertenecen a la generación Z.
– Un 38% son millennials.
– Un 15% pertenecen a la generación X.

Principales conclusiones: luego del pormenorizado análisis que realiza el equipo de Data & Intelligence de Findasense, estos son los highlights de la investigación:

1. Lo Human-Centric está más vigente que nunca.

La personificación, el sentido de colaboración y el entretenimiento son puntos cruciales para la creación de contenido en estas plataformas. Los usuarios esperan que más allá de ver anuncios y promociones, los contenidos se conecten con sus necesidades e intereses, por lo que se debe tener claro que buscan crear una conexión personal y genuina con el contenido de creadores y marcas que les interesen.

2. Pensar y desarrollar el contenido a la medida de cada plataforma.

Cada plataforma tiene sus propios parámetros, lenguajes y dinámicas particulares, por lo que el contenido que se desarrolle siempre debería estar pensado en función de su rol. Atrás quedaron las épocas de adaptar comerciales o contenido promocional a los distintos formatos de cada publicación, por lo que hoy en día se aprovecha el lenguaje de las plataformas para conectar con las personas.

3. En redes sociales no está todo inventado: lo ‘real’ coge fuerza

El sentido de ‘comunidad’ se ha venido reforzando en estas plataformas. Las dinámicas de espontaneidad y contenido centrado en la humanización han transformado a estas plataformas emergentes en espacios de interacción que fomentan un relacionamiento genuino entre usuarios. Sin hilar fino, vale la pena recordar que no está de más crear contenido que no solo fomente lo espontáneo, sino que genere dichos espacios, huyendo de lo excesivamente elaborado.

4. Mantener la mente abierta: identificar puntos de contacto potenciales

TikTok es el mejor ejemplo para este punto; desde su lanzamiento ganó la mirada escéptica de personas que consideraban que era una simple red para adolescentes, y luego resultó ser una de las plataformas de mayor crecimiento en los últimos años, con una monumental audiencia y creadores de contenido superestrellas. El llamado es a no subestimar las nuevas plataformas y tenerlas en el radar, pueden ser los puntos de contacto del mañana.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.