Cristina de la Peña, Fundadora y CEO de Synapbox y Mara Fernández, Chief Transformation Officer de PRODU
En un entorno donde la publicidad requiere cada vez mayor precisión, la Inteligencia Artificial se posiciona como un aliado clave para anunciantes y agencias. En la más reciente edición del FIAP Face to Face Webinar “La IA como tu nuevo Director Creativo: Predice qué contenido convertirá antes de lanzarlo“, Cristina de la Peña, Fundadora y CEO de Synapbox, abordó cómo la IA está revolucionando la creatividad publicitaria.
“Estamos en un momento donde el 49% de la efectividad de un anuncio depende de la creatividad”, señaló de la Peña. Sin embargo, los equipos creativos se enfrentan a desafíos como la fragmentación de datos y la falta de insights accionables.
A pesar del avance tecnológico, para Cristina de la Peña existen factores que dificultan la optimización de la creatividad publicitaria:
Ante este panorama, Synapbox propone su nueva solución integral One Stop Shop, una herramienta holística que acompaña a los equipos desde la generación de ideas hasta la optimización final.
La metodología de Synapbox permite evaluar la eficacia de los anuncios mediante Machine Learning y facial coding, analizando emociones y niveles de atención en tiempo real mientras el contenido es visualizado.
“Es una metodología 360 que permite saber qué le pasó a la pieza y por qué, esto lo hace adentrándose segundo a segundo y sabiendo qué le pasó al consumidor en cada momento”, destacó de la Peña.
Uno de los estudios más recientes de la compañía se enfocó en los anuncios del Super Bowl 2025, parte de un análisis continuo que han realizado durante los últimos cuatro años. En esta edición, examinaron 36 piezas publicitarias de productos de consumo masivo y detectaron tendencias clave, como la caída del uso del humor en la publicidad y el auge de mensajes emocionales y nostálgicos.
De la Peña destacó que la IA predijo con un 95% de precisión el desempeño de los anuncios, frente al 80% de precisión de los métodos tradicionales.
Otro hallazgo relevante fue que solo dos de los anuncios en el top 10 de la IA coincidieron con la preferencia general del público. En lugar de interpretar esto como una falla del modelo, identificaron una limitación en la data disponible: al segmentar los resultados, encontraron que cada anuncio destacado por la IA resonó con al menos un grupo específico de consumidores.
Una de las grandes recomendaciones de Synapbox es que cada marca construya su propia base de datos hipercontextualizada, adaptada a sus objetivos y audiencias. Esto posibilita la creación de modelos predictivos propios, optimizando las campañas publicitarias de manera más precisa.
Si bien la IA ofrece análisis detallados y predicciones precisas, de la Peña enfatizó que el juicio humano sigue siendo irremplazable en el proceso creativo. “Esta tecnología nunca va a poder igualar ni superar la intuición humana. Una buena creatividad va mucho más allá de los datos”, afirmó.
No se trata de reemplazar la creatividad humana, sino de potenciarla mediante herramientas que permitan tomar decisiones basadas en datos. El futuro de la publicidad radica en la co-creación entre creatividad e Inteligencia Artificial, maximizando la eficiencia sin perder el toque humano que hace que una campaña sea memorable.
|