MERCADEO

FIAP Face to Face Webinar: La IA como Director Creativo: Prediciendo el éxito publicitario antes del lanzamiento

26 de marzo de 2025

Cristina de la Peña, Fundadora y CEO de Synapbox y Mara Fernández, Chief Transformation Officer de PRODU

En un entorno donde la publicidad requiere cada vez mayor precisión, la Inteligencia Artificial se posiciona como un aliado clave para anunciantes y agencias. En la más reciente edición del FIAP Face to Face Webinar “La IA como tu nuevo Director Creativo: Predice qué contenido convertirá antes de lanzarlo“, Cristina de la Peña, Fundadora y CEO de Synapbox, abordó cómo la IA está revolucionando la creatividad publicitaria.

“Estamos en un momento donde el 49% de la efectividad de un anuncio depende de la creatividad”, señaló de la Peña. Sin embargo, los equipos creativos se enfrentan a desafíos como la fragmentación de datos y la falta de insights accionables.

BARRERAS QUE LIMITAN LA EFECTIVIDAD CREATIVA

A pesar del avance tecnológico, para Cristina de la Peña existen factores que dificultan la optimización de la creatividad publicitaria:

  • Infraestructura fragmentada: el 80% de los insights de marketing están dispersos entre herramientas y plataformas.
  • Falta de granularidad: los datos suelen centrarse en el rendimiento general, sin revelar qué elementos específicos generan impacto.
  • Falta de aplicabilidad: transformar los datos en decisiones creativas sigue siendo un desafío para muchos equipos.

Ante este panorama, Synapbox propone su nueva solución integral One Stop Shop, una herramienta holística que acompaña a los equipos desde la generación de ideas hasta la optimización final.

CÓMO LA IA AYUDA A ENTENDER Y OPTIMIZAR LA CREATIVIDAD

La metodología de Synapbox permite evaluar la eficacia de los anuncios mediante Machine Learning y facial coding, analizando emociones y niveles de atención en tiempo real mientras el contenido es visualizado.

“Es una metodología 360 que permite saber qué le pasó a la pieza y por qué, esto lo hace adentrándose segundo a segundo y sabiendo qué le pasó al consumidor en cada momento”, destacó de la Peña.

Uno de los estudios más recientes de la compañía se enfocó en los anuncios del Super Bowl 2025, parte de un análisis continuo que han realizado durante los últimos cuatro años. En esta edición, examinaron 36 piezas publicitarias de productos de consumo masivo y detectaron tendencias clave, como la caída del uso del humor en la publicidad y el auge de mensajes emocionales y nostálgicos.

RESULTADOS CLAVE DEL ESTUDIO

De la Peña destacó que la IA predijo con un 95% de precisión el desempeño de los anuncios, frente al 80% de precisión de los métodos tradicionales.

Otro hallazgo relevante fue que solo dos de los anuncios en el top 10 de la IA coincidieron con la preferencia general del público. En lugar de interpretar esto como una falla del modelo, identificaron una limitación en la data disponible: al segmentar los resultados, encontraron que cada anuncio destacado por la IA resonó con al menos un grupo específico de consumidores.

BASES DE DATOS CON INTENCIÓN: PERSONALIZACIÓN PARA CADA MARCA

Una de las grandes recomendaciones de Synapbox es que cada marca construya su propia base de datos hipercontextualizada, adaptada a sus objetivos y audiencias. Esto posibilita la creación de modelos predictivos propios, optimizando las campañas publicitarias de manera más precisa.

IA Y CREATIVIDAD: UN EQUILIBRIO NECESARIO

Si bien la IA ofrece análisis detallados y predicciones precisas, de la Peña enfatizó que el juicio humano sigue siendo irremplazable en el proceso creativo. “Esta tecnología nunca va a poder igualar ni superar la intuición humana. Una buena creatividad va mucho más allá de los datos”, afirmó.

No se trata de reemplazar la creatividad humana, sino de potenciarla mediante herramientas que permitan tomar decisiones basadas en datos. El futuro de la publicidad radica en la co-creación entre creatividad e Inteligencia Artificial, maximizando la eficiencia sin perder el toque humano que hace que una campaña sea memorable.

 

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.