MERCADEO

Sergio Briseño de DDB México: Los centennials en México están rompiendo con figuras de confianza y autoridades clásicas del pasado

Claudia Smolansky| 30 de enero de 2023

Sergio Briseño de DDB México

Sergio Briseño, VP de Planeación Estratégica de DDB México, presentó un estudio sobre las características y oportunidades de la generación Z. En ese sentido, recalcó un dato clave: en México hay 22 millones de habitantes que forman parte de esta generación (18 a 25 años), es decir, representan 17% de la población del país. De ese total, 9 millones trabajan.

En la investigación identificaron tres tendencias culturales: confianza distribuida, la cual Briseño explicó se trata en que confían más en sí mismas, más que en otras personas, gobiernos o marcas.

“Los centennials en México están rompiendo con figuras de confianza y autoridades clásicas del pasado” expresó.

En ese sentido, comentó que esta característica se liga a la segunda tendencia: polarización. “Las personas están adoptando posturas cada vez más extremas. Esa necesidad de contrastar y romper con lo establecido es muy radical, incluso entre ellos mismos. Pero, sin duda, son una generación ambivalente y muy contrastante con las visiones del pasado” apuntó.

La tercera tendencia la definieron desde la agencia como “adulniños”. “Es una generación que añora la infancia” resaltó. “La evolución a futuro de estas tendencias muestra que esta generación se mantendrá polarizada y añorando su infancia, pero es posible que recuperan la confianza en las instituciones. Si se analiza bien, muchas de estas instituciones las van a a manejar ellos”.

Asimismo, indicó que luego de este estudio los definieron como la primera generación nativa líquida. “Son modernos, pero a la vez conservadores. Buscan equilibrar los roles de género y tienen posturas firmes y líquidas al mismo tiempo” señaló.

Estas tres características arrojaron los siguientes resultados:

Son modernos, pero a la vez conservadores

  • A pesar de ser conscientes sobre el uso del transporte público, al auto propio sigue siendo una aspiración.

  • Casi la mitad de los centennials considera mejor la educación online, sin embargo, para la mayoría, la educación tradicional en una universidad sigue siendo fundamental.

  • En lo laboral, se sienten más cómodos con la seguridad y estabilidad de un sistema tradicional, restándole protagonismo al trabajo remoto.

  • Cuando se trata de temas de dinero son racionales, precavidos y piensan a futuro.

Buscan equilibrar los roles de género

  • En el caso de los hombres hay una evolución importante en cuanto a alejarse de los estereotipos tradicionales del hombre que predominaban en otras generaciones. Los hombres parecieran adoptar el rol que por tradición se le ha asignado a la mujer (quieren casarse y tener hijos).

  • La mujer está evidenciando el momento de libertad e independencia que ha ganado. Es muy marcado el nivel de apertura y libertad que han alcanzado en esta generación sobre otras.

  • Los hombres adoptan preocupaciones que solían ser parte del estereotipo de las mujeres en otras generaciones (salud y alimentación).

Posturas firmes y líquidas al mismo tiempo

  • 76% de los centennials juega regularmente videojuegos, eso nos muestra que el gaming ha dejado de ser solo un hobbie para ellos.

  • Son nativos digitales, pero siguen prefiriendo el mundo físico para la interacción social.

  • En cuanto a redes sociales, TikTok ya se posiciona en un segundo lugar en cuanto a las que más utilizan (después de Facebook).

  • A pesar de su ADN de autenticidad, parecieran estar conscientes de que se necesita guardar una imagen.

  • A pesar de que les preocupa el medio ambiente, aún no incide contundentemente en su decisión de compra. Probablemente porque no ven acciones concretas de las marcas.

Tras este contexto, indicó que las marcas deben entender cinco oportunidades. En primer lugar, que se trata de una generación que no “ve negros o blancos, sino que siempre se mueve en escala de grises; siempre abiertos a la posibilidad de cambiar”. Seguidamente, también apuntó que hay que “respensar los journeys de comunicación, compra y consumo a partir de estos nuevos roles de género donde la mujer hoy es mucho más independiente y extrovertida, y el hombre se ha vuelto más tradicional e introvertido” acotó.

A ello agregó que las mujeres están experimentando un momento de empoderamiento y apertura, por lo cual es fundamental que las marcas comprendan sus nuevas aspiraciones y motivaciones para conectar relevantemente con ellas.

Por último, señaló que se debe tener un equilibrio entre lo físico y virtual, y que se debe ser conscientes de que están esperando posturas mucho más tangibles y comprometidas de las marcas. “Están esperando ver acciones, eso es lo que realmente va a incidir en su decisión de compra” concluyó.

Diario de Hoy

jueves, 3 de abril de 2025

Image

Agustin y Pablo Bossi de Pampa Films: “Le apostamos a las películas familiares y a la industria en México”

Pampa Films le apuesta al cine y a la industria mexicana. Agustin y Pablo Bossi, co-CEO de la productora, junto a Silvina Chaine, cabeza de la empresa en México, explicaron a PRODU que junto a la estrategia de tener oficina en México, trabajan en producir películas familiares con el objetivo de ir a cines y luego estrenar en plataformas.
Image
VIPS

• Pedro Ortiz de Pinedo de TelevisaUnivision: “La CQ es la IP infanto juvenil más importante de los últimos años con éxito cross platform

• Roberto Iglesias de Multimedio 26: “Nos hemos convertido en un socio estratégico para marcas que buscan impacto y versatilidad en su comunicación”

• José Briceño de Wide Angle: "Revisaremos lo último en IA para la posproducción y la virtualización en la nube"

En el set de La casa de los famosos Colombia 2

En el set de La casa de los famosos Colombia 2: Equipo de RCN de más de 300 personas trabaja para captar todo lo que sucede

Image
ACTUALIDAD

• Globo reportó un aumento de sus ganancias del 138% en 2024 con respecto al año anterior

• Secuoya Studios, Black Sheep Productions, Startling, Infinity Hill y Runaway Films adaptarán al cine La corona

• Sportel Miami 2025 reunió a 350 participantes de más de 200 empresas de 37 países

• ViendoMovies presenta este mes ciclo de la actriz española Emma Suárez

• Canal FAST Just For Laughs de Just For Entertainment Distribution ingresa en Pluto TV Latinoamérica

• Estudio de Samsung Ads México: Los mexicanos dedican más de 8 millones de horas a ver contenidos deportivos

Legalmente hablando con Co-Co y el futuro del doblaje con IA: Adaptación y regulación en la industria

Image
RATINGS

• Estreno de Eres mi sangre en América TV alcanzó a una audiencia de cerca de un millón de personas y lideró en su franja

• Mega lideró rating de marzo en Chile

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 24 al 30 de marzo

¿Cuánta agua cuesta un post de moda? La fiebre de imágenes Ghibli evaporó millones de litros de agua

Image
VIPS
Image

TelevisaUnivision presentó la segunda temporada de la serie infanto juvenil La CQ Nuevo ingreso, producción de Pedro Ortiz de Pinedo quien ofreció detalles de esta nueva entrega que constará de 40 episodios, a estrenar el próximo 7 de abril a las 7pm por Canal 5, de los cuales, los primeros 20 ya fueron preestrenados exclusivamente en VIX.

Image
Roberto Iglesias

El recientemente creado Multimedio 26 engloba a Canal 26 TV, Canal26.com, Radio Latina, Latina TV, Telemax, Musictop, Tierramía y todas sus redes sociales asociadas. Roberto Iglesias, nuevo gerente Comercial del multimedio, comentó a PRODU que el cambio responde a la evolución natural del ecosistema de medios y a la necesidad de ofrecer una propuesta integral y robusta a los anunciantes.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image

Después de una edición en Buenos Aires en 2024, Sportel regresó a América del Norte con una parada en Miami, del martes 1 al miércoles 2. Sportel Miami reunió a 350 participantes de más de 200 empresas de 37 países (42% de Norteamérica, 14% Latam, 37% Europa y 7% otros -como Asia, Medio Oriente, Oceanía).

Image
Image
Image
Santiago Cortés, Head of Sales de Samsung Ads habla sobre Sports Lovers, un estudio sobre el comportamiento de los usuarios de Smart TV Samsung y el deporte

El estudio Sports Lovers de Samsung Ads México exploró el impacto del deporte en las audiencias de las Smart TVs. Algunos de los hallazgos son: los mexicanos dedican más de 8 millones de horas en ver contenidos deportivos. Ello equivale a 9.4% del tiempo total de más de 86 millones de horas al mes de consumo de contenidos lineales tradicionales (abiertos y de pago).

Image
<em>RATINGS</em>
Image

El estreno de la esperada telenovela Eres mi sangre, producida por Del Barrio Producciones para América Televisión, se posicionó como líder en su franja horaria y llegó a una audiencia cercana al millón de personas en Perú, según datos de Kantar IBOPE Media.

Image
Los Casablanca Mega
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.