Sergio Briseño de DDB México
Sergio Briseño, VP de Planeación Estratégica de DDB México, presentó un estudio sobre las características y oportunidades de la generación Z. En ese sentido, recalcó un dato clave: en México hay 22 millones de habitantes que forman parte de esta generación (18 a 25 años), es decir, representan 17% de la población del país. De ese total, 9 millones trabajan.
En la investigación identificaron tres tendencias culturales: confianza distribuida, la cual Briseño explicó se trata en que confían más en sí mismas, más que en otras personas, gobiernos o marcas.
“Los centennials en México están rompiendo con figuras de confianza y autoridades clásicas del pasado” expresó.
En ese sentido, comentó que esta característica se liga a la segunda tendencia: polarización. “Las personas están adoptando posturas cada vez más extremas. Esa necesidad de contrastar y romper con lo establecido es muy radical, incluso entre ellos mismos. Pero, sin duda, son una generación ambivalente y muy contrastante con las visiones del pasado” apuntó.
La tercera tendencia la definieron desde la agencia como “adulniños”. “Es una generación que añora la infancia” resaltó. “La evolución a futuro de estas tendencias muestra que esta generación se mantendrá polarizada y añorando su infancia, pero es posible que recuperan la confianza en las instituciones. Si se analiza bien, muchas de estas instituciones las van a a manejar ellos”.
Asimismo, indicó que luego de este estudio los definieron como la primera generación nativa líquida. “Son modernos, pero a la vez conservadores. Buscan equilibrar los roles de género y tienen posturas firmes y líquidas al mismo tiempo” señaló.
Estas tres características arrojaron los siguientes resultados:
Son modernos, pero a la vez conservadores
Buscan equilibrar los roles de género
Posturas firmes y líquidas al mismo tiempo
Tras este contexto, indicó que las marcas deben entender cinco oportunidades. En primer lugar, que se trata de una generación que no “ve negros o blancos, sino que siempre se mueve en escala de grises; siempre abiertos a la posibilidad de cambiar”. Seguidamente, también apuntó que hay que “respensar los journeys de comunicación, compra y consumo a partir de estos nuevos roles de género donde la mujer hoy es mucho más independiente y extrovertida, y el hombre se ha vuelto más tradicional e introvertido” acotó.
A ello agregó que las mujeres están experimentando un momento de empoderamiento y apertura, por lo cual es fundamental que las marcas comprendan sus nuevas aspiraciones y motivaciones para conectar relevantemente con ellas.
Por último, señaló que se debe tener un equilibrio entre lo físico y virtual, y que se debe ser conscientes de que están esperando posturas mucho más tangibles y comprometidas de las marcas. “Están esperando ver acciones, eso es lo que realmente va a incidir en su decisión de compra” concluyó.
|
DDB México cierra un año histórico acumulando éxitos, nuevos negocios y proyectos
DDB México se catapulta en Cannes Lions 2022 con dos Grand Prix
DDB México logra el primer Grand Prix para la región por Data Tienda