MERCADEO English version

Silvia Fernández de SunMedia: Hemos conseguido incrementar la cobertura de la televisión tradicional en LatAm en hasta más de 8 puntos

Claudia Smolansky| 29 de noviembre de 2022

Face to Face Webinar Sunmedia

SunMedia ha estado muy enfocado en aumentar la cobertura de la televisión tradicional a través de combinarla con medios digitales, una oportunidad que han aprovechado gracias a su capacidad de medición de CrossMedia. Álvaro Pastor, VP de Operaciones, y Silvia Fernández, Head of Platforms & CTV, ambos de SunMedia, conversaron en el FIAP Face to Face sobre este tema y los resultados que han obtenido al aplicarlo en Latinoamérica.

Este webinar, “Medición CrossMedia para amplificar el alcance de la TV tradicional”, fue moderado por Mara Fernández, editora asociada y directora sénior para el mercado hispano de EE UU de PRODU.

“Acabamos de terminar una campaña en México con un anuncio de entretenimiento, y estamos todavía fascinados con los resultados porque gracias a esta combinación —en este caso era una campaña de CTV / OTT— hemos conseguido incrementar la cobertura de la televisión tradicional en más de 8 puntos. Ha sido todo un éxito” dijo Fernández.

Agregó que en ese país tienen un gran consumo, que son resultados en más de 4 puntos. “Conseguir 4 puntos adicionales en televisión tradicional es realmente costoso, requiere una inversión muy importante y nosotros la estamos consiguiendo – o el mundo digital o CTV / OTT lo está consiguiendo – con inversiones mucho más reducidas. Estamos realmente haciendo más eficientes esos presupuestos de los anunciantes”.

Ambos explicaron que este mix es una oportunidad para los anunciantes ante lo que ha ido ocurriendo con la TV tradicional que está sufriendo una pérdida de cobertura por una bajada de consumo importante gracias a la popularización de los medios digitales, especialmente en las audiencias más jóvenes. Sin embargo, las marcas necesitan tener presencia en ese medio, porque siguen aportando cobertura y notoriedad. “Y aquí es donde la televisión no tradicional, CTV u OTT, tiene que entrar a ayudar” dijo Pastor. “Sabemos que CTV u OTT o, incluso, VOD nos está aportando cobertura incremental” agregó Fernandez.

Destacaron la oportunidad que existe en la región. Citaron los resultados de un estudio que acaba de lanzar Comscore Interact, según los cuales en LatAm existe un 41% de población de Internet que ya son CTV watchers, esto representa a 150 millones de personas. “Es un número nada despreciable, ya estamos hablando de cantidades muy grandes”.

“Estos no solo son usuarios que se quedan en consumir CTV, sino que tenemos que 89% de ellos ven video online, luego algo muy importante para los que nos dedicamos a la publicidad y es que un 35% si pudiera elegir entre suscripción de VOD o AVOD, preferirían la versión publicitaria, es decir, ver anuncios antes que pagar una tarifa” destacó Pastor.

Esta mezcla de medios implica una medición, dijo Fernández. “Hasta ahora, la medición de CTV no era tan clara. A veces no podíamos incluir ningún tipo de de adserver para esa medición y eso también hace que los anunciantes sean un poco más recelosos en meter esa nueva línea en su estrategia audiovisual. También apostamos por esa medición que va a dar transparencia y confianza a los anunciantes para incrementar la inversión en CTV /OTT”. 

SunMedia utiliza para esto la tecnología de audiomatching  o de audio content recognition, ACR y, de esta manera, presentar los resultados en un dashboard al cliente y que pueda contar con “una única foto de su campaña de audiovisual”. Se trata de una solución que trabaja a través de un panel de dispositivos móviles, y esos móviles que están oyendo durante 24 horas, escuchan solamente las coincidencias con la publicidad que se le ha indicado escuchar. “De esta manera, podemos tener una creatividad para televisión tradicional y una creatividad diferente [para medios digitales]”.

Ver video de FIAP Face to Face con Álvaro Pastor y Silvia Fernández de SunMedia.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.