Natalia Serna, CEO de Goldfish: "Las marcas priorizan estrategias que no solo generan visibilidad, sino también impacto directo en ventas"
El Influencer Marketing se consolidó como una herramienta estratégica para los negocios, con un crecimiento sostenido que llevó su valor global a US$24.000 millones en 2024, un 13% más que en 2023.
Goldfish, agencia especializada con 11 años de trayectoria, identificó cuatro tendencias clave que definirán la industria este año, enfocadas en medición de impacto, conversión, experiencias virales y diversidad.
El análisis de datos es un pilar estratégico para optimizar las campañas. Según Linqia, el 60% de los líderes de mercadeo consideran la medición de resultados su mayor desafío en 2025.
El éxito del Influencer Marketing dependerá de un enfoque basado en métricas cualitativas y cuantitativas, evaluando la calidad del contenido, la credibilidad del influencer y el impacto en CPM, CPE, CPC, alcance, impresiones, engagement y ROI.
El Affiliate Marketing se posiciona como un modelo clave, en el que los creadores generan ventas a cambio de comisiones. Este modelo, proyectado en US$28.000 millones para 2027, representará el 16% de las ventas de e-commerce (Rakuten/Forrester).
Natalia Serna, CEO de Goldfish, destacó:
“Las marcas priorizan estrategias que no solo generan visibilidad, sino también impacto directo en ventas. La conversión es el nuevo eje del Influencer Marketing”.
El concepto de exclusividad evolucionó: las audiencias buscan experiencias memorables en lugar de solo productos. Un estudio interno de Goldfish reveló que el 79% de los influencers que participan en eventos innovadores generan seis veces más contenido que en eventos tradicionales.
Las marcas que integran experiencias auténticas en sus campañas fortalecen la conexión emocional con los consumidores y amplifican el impacto de sus estrategias.
La autenticidad se convirtió en un factor decisivo: el 75% de los consumidores prefiere marcas comprometidas con la diversidad y la inclusión (Influencer Marketing Hub).
Las empresas que integran estos valores en sus estrategias mejoran su percepción de marca, lealtad de clientes y alcance de mercado, logrando un mayor retorno de inversión.
Las marcas que adopten estas transformaciones estarán mejor posicionadas para conectar con las audiencias y traducir la influencia en resultados concretos.