MERCADEO

Vamos con fe de McCann Lima y NESCAFÉ llega a miles de peruanos con la activación del Metro

María Alexandra Villasuso| 1 de agosto de 2024

Los principales creadores de contenido y protagonistas de las historias fueron las personas  

Una campaña de impacto en Perú. La iniciativa Vamos con fe de NESCAFÉ, conectó con las emociones del público peruano con la puesta en marcha de diferentes activaciones en el tren de Lima, televisión, radio y OOH.

PRODU conversó con Andrea Rosselló, CEO de McCann Lima, y Román Irurre-Wolfisberg, Business Executive Officer Cafés, Bebidas y Culinarios de Nestlé Perú, sobre cómo una marca puede utilizar diversas plataformas, tanto tradicionales como no convencionales, para conectar con su público objetivo de manera efectiva.

Irurre-Wolfisberg, de Nestlé Perú, destacó que trataron de estar presentes en todos los medios que son relevantes y usan sus consumidores, pero también en medios alternativos como el tren de Lima. “560.000 personas se transportan en ese tren y nosotros decidimos alegrarles la vida con una taza de café entre las seis y las nueve de la mañana. Los influencers nos ayudaron a crear cercanía con la gente, incentivando a que contaran historias de éxito promoviendo la confianza para ‘crear su mundo’ y no verlo inalcanzable como un sueño, sino como su día a día, que arranca con una taza de café” dijo a PRODU.

Para Rosselló, de Mccan Lima, si bien se eligieron personajes cercanos con bastante llegada, los principales creadores de contenido y protagonistas de las historias fueron las personas.

“Esta no ha sido una campaña donde los influencers se hayan usado para exponer las historias de ellos, sino más bien para servir de articuladores con la gente. Cada peruano es en sí mismo una historia viviente de progreso y parte de la activación en el tren, era que las personas escribieran en un papel cuál era su motivación para levantarse cada mañana y a pesar de que la gente tenía que hacer un esfuerzo porque estaban apurados, hacían fila para compartir sus historias cotidianas con los influenciadores. Un montón de ellas superconmovedoras, como la de una persona en una estación cercana a un hospital, donde salía de un tratamiento médico afirmando que ya estaba bien y que ahora continuaba hacia el trabajo” resaltó Rosselló.

LA RADIO NESCAFÉ

La decisión de McCann y NESCAFÉ de utilizar el tren de Lima como plataforma para su campaña Vamos con fe fue una jugada estratégica audaz. Sin embargo, el éxito de esta activación radicó no solo en la elección del medio, sino también en la forma en que se gestionó la experiencia del consumidor a través de la radio.

“La gente esperaba mientras los DJ les hacían entrevistas sobre el sueño de cada uno, dentro de un ambiente lúdico y como eran personajes conocidos a la gente le gustó esa dinámica. Fue un tema de motivación y aliento para apoyar a la gente en horario matutino. Una gran idea donde encontramos muchísimas historias, que incluso a nivel de endomarketing funcionó muy bien, porque creó cierto orgullo y apego a la marca de forma interna” agregó Irurre-Wolfisberg.

VERTICALES DE LA CAMPAÑA: EL METRO DE LIMA

La transformación de los coches del Metro de Lima en la campaña representó un reto complejo en el que entraron diferentes actores en juego, desde la central de medios, la agencia de PR, hasta el mismo Nestlé.

“El Metro es un espacio que se está volviendo un punto clave en las campañas locales, que se puede comercializar y activar no solo a nivel de branding y ese es el reto con el tren. Tú puedes cambiarlo, pero hay que ir más allá para que conceptualmente tenga sentido. Lo más especial en la campaña por el momento es la activación del tren, que hace más relevante a la marca” concluyó Rosselló.

ÉXITO DE LA CAMPAÑA

La campaña Vamos con fe de NESCAFÉ demuestra el poder de una estrategia de marketing bien ejecutada. “Fue un gran arranque y con McCann como nuevo partnership estamos muy orgullosos de lo que hemos creado hasta ahora. Hay muchos otros elementos que impactan, pero la campaña nos está funcionando muy bien para la marca y para el negocio, que al final es lo importante” agregó Irurre-Wolfisberg.

Ver campaña

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.