MERCADEO

VMLY&R Colombia revela las marcas favoritas del país

Claudia Smolansky| 2 de octubre de 2023

BAV | Estudio de marcas colombianas

El más reciente análisis del Brand Asset Valuator (BAV), el estudio de marcas más grande del mundo, reveló las marcas nacionales preferidas por los colombianos. Basándose en la última información recopilada y liderada por VMLY&R ha sido posible desarrollar un retrato claro de las marcas más queridas por los colombianos.

En este listado, sobresalen las marcas con mayor nivel de preferencia hacia los consumidores, analizando algunos atributos tales como: si la marca es activa, divertida, creativa, atrevida, energética, si se preocupa por el cliente, por su nivel de responsabilidad social empresarial percibida, si vale la pena pagar por ella, si es encantadora y si da grandes resultados, entre otros. Adicionalmente, el estudio se caracteriza por evaluar cuatro indicadores analizados: diferenciación, relevancia, estima y familiaridad. Mientras que los primeros dos construyen la fortaleza de la marca hacia el futuro, los últimos ayudan a entender la confianza y reputación que se tienen de la misma. En este sentido, las marcas líderes son aquellas que tienen los cuatro pilares sólidamente constituidos.

Dicho esto, es clave destacar que los datos presentados a continuación han sido recopilados a lo largo de un período de dos años, siendo 2023 la última medición. Asimismo, esta información ha sido obtenida a través de encuestas realizadas a una muestra representativa de más de 14.000 colombianos, lo que garantiza una perspectiva integral y precisa de las preferencias y conexiones con las marcas en el país.

TOP 10 de marcas colombianas preferidas por los colombianos:

  1. SENA
  2. Alpina
  3. Ramo
  4. D1
  5. Colombina
  6. Noel
  7. Chocoramo
  8. Totto
  9. Bancolombia
  10. Arturo Calle

Dentro de las diez marcas colombianas preferidas por los colombianos, encontramos una mezcla diversa que abarca desde la educación, hasta la moda y las finanzas. Pero ¿qué tienen en particular estas marcas que encabezan el corazón de los colombianos? Sobre esto Julián Pulido, director de BAV en VMLY&R Colombia, señala que “este listado proporciona una confirmación indiscutible del arraigo en la cultura que estas marcas han logrado. Tener un lugar especial en el corazón de los colombianos, ya sea a través de la educación, el ahorro, la moda o la responsabilidad social, habla de las relaciones significativas y duraderas con la población, traducido en la cercanía y los momentos en los que millones de colombianos han recurrido a ellas. Por esto no es raro que se consoliden como líderes en el panorama colombiano”.

En efecto, en un país donde las preferencias y conexiones con las marcas juegan un papel significativo en la cultura del consumo, la consolidación de estas marcas no ha sido tarea fácil. Por esta razón, VMLY&R comparte los siguientes puntos clave en forma de análisis para comprender por qué estas marcas han logrado penetrar el corazón de miles de colombianos:

  • El arraigo por lo local: A pesar de la gran oferta de marcas internacionales y globales que encabezan la lista, el 40% de las marcas más queridas son nacionales, lo que demuestra la fortaleza de nuestra industria y nuestra capacidad para crear marcas poderosas. Este fenómeno no solo habla de una conexión emocional con marcas de origen nacional, sino también de una identidad compartida y un respaldo a las empresas locales como parte del tejido social y económico del país.
  • El valor de la educación: El SENA sobresale como la marca colombiana preferida, que se mantiene en primer lugar desde la pandemia, período en el que se posicionó como número uno. Este hecho refleja un respeto y valoración profunda por la educación y el impacto positivo que tiene en la sociedad. La consistente preferencia por el SENA puede interpretarse como un indicador de la importancia que se le atribuye a la formación y al desarrollo profesional en Colombia, incluso en consumidores que no han hecho uso directo de la marca; una variable que tomó relevancia en los tiempos de cuarentena y que se mantiene hoy.
  • La revolución del ahorro y la experiencia de compra: El análisis se profundiza al observar las marcas que los colombianos más utilizan en su día a día. Por tal razón, D1, la cadena de hard discount, se posiciona como una de las marcas más utilizadas por los colombianos en su cotidianidad. Su rápido ascenso en el ranking y su posición como líder en el ámbito del retail demuestran la efectividad de su estrategia centrada en el ahorro y la conveniencia. El acceso a múltiples sedes en diferentes sectores de cada ciudad, sumado a la buena calidad de sus productos, crea una experiencia de compra que responde a las necesidades y expectativas de los consumidores modernos.
  • Responsabilidad social empresarial en el enfoque del consumidor: El análisis también revela un cambio en la percepción de la responsabilidad social empresarial (RSE) por parte de los colombianos. Marcas como SENA, Servientrega, Ecopetrol, Bancolombia y Éxito, al comunicar su compromiso con la sostenibilidad y la RSE, han logrado una conexión más profunda con los consumidores preocupados por el impacto social y ambiental de las empresas. Esto sugiere que, en un contexto de creciente conciencia sobre temas socioambientales, las marcas que incorporan valores sostenibles en su identidad pueden ganar un lugar en los corazones y las mentes de los consumidores.

En última instancia, este análisis revela la conexión entre preferencias personales y factores culturales, económicos y sociales en la relación entre los consumidores y las marcas en Colombia. La preferencia por marcas colombianas, la importancia otorgada a la educación y la responsabilidad social, así como la conveniencia y el ahorro en la experiencia de compra, son solo algunos aspectos que configuran la compleja red de conexiones entre los ciudadanos y las marcas que eligen. Asimismo, estos insights no solo son cruciales para las estrategias de marketing y comunicación de las marcas, sino también para la comprensión más profunda de la sociedad colombiana en su conjunto.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.