TELEVISIÓN

Isabel López de Exile: Seguiremos apostando por la creatividad mexicana que tiene muchísimo que ofrecer

Maribel Ramos-Weiner| 19 de junio de 2023

Isabel Lopez Polanco de Exile

Exile Content Studios ha tenido un año activo en territorio mexicano con proyectos como el documental La montaña, la cinta No voy a pedirle a nadie que me crea para Netflix; la exitosa Vgly para HBO Max y la serie Amén para ViX que está en plena escritura y se realiza en colaboración con Gran Vía.
 
“Para Exile, México siempre ha sido una de nuestras prioridades. Me encanta que la industria nos esté dando la razón. Siento que todavía el mercado mexicano está en proceso de maduración y que hay cierta timidez a la hora de apostar por proyectos. Nosotros estamos tratando de afinar muy bien a lo que le apostamos. Tratando —en la medida de lo posible— de ir empujando los límites que impone ese miedo al riesgo. Nuestro objetivo en México, y desde Exile, es seguir llevando al público contenido de calidad e historias bien contadas y auténticas. No queremos replicar fórmulas que ya existen, queremos encontrar voces genuinas, que se atrevan a proponernos algo nuevo. Confío en que el mercado mexicano sepa aprovechar este momento de auge y siga madurando y creciendo. Hay espacio para novelas y comedias románticas, pero también para thrillers, comedias oscuras, contenidos de todo tipo” expresa la española Isabel López Polanco, head of Development de Exile Content Studios para México y Latinoamérica, quien lleva ya más de dos años en la empresa. Previamente estuvo cinco años en Canana y lleva siete años viviendo en México.
 
“México está en un momento apasionante y estar aquí y vivirlo desde dentro me parece un lujo. Desde Exile seguiremos apostando por la creatividad mexicana, que tiene muchísimo que ofrecer y de la cual aún no hemos visto todo” apunta.
 
Comentando en detalle acerca de los proyectos más recientes en México, Polanco destacó que el documental La montaña, dirigido por Diego Enrique Osorno, debutó en el Festival de Rotterdam y más recientemente en el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). “Es un documental que cuenta la travesía del Ejército Zapatista de Liberación Nacional para construir alianzas en Europa, es un momento histórico y una película muy bonita” dijo.
 
Sobre la cinta No voy a pedirle a nadie que me crea, destacó que está basada en una novela del escritor mexicano Juan Pablo Villalobos y está dirigida por Fernando Frías. “Estoy deseando que la gente la vea porque es una joya de película. No es una película obvia. Se atreve a proponer una narrativa menos tradicional y es maravillosa. Se estrenará en Netflix” mencionó López.
 
Sobre la serie Vgly, que debutó por HBO Max en mayo, Polanco comenta que ha sido increíble ver cómo la ha recibido el publico mexicano y latinoamericano. “Es una serie atrevida. No era lo más obvio que estaba pidiendo el mercado cuando se vendió, pero es una serie muy auténtica. Tuvimos unos partners buenísimos en HBO Max, que creyeron en el equipo creativo y nos apoyaron para conseguir que esa visión se trasladara a lo que se ve en pantalla. Es una serie de la que estamos muy orgullosos, un trabajo de muchos años. Además ha salido en el momento idóneo con la explosión de la música urbana en México. Inclusive la música original que se hizo para la serie está siendo un éxito” apuntó.
 
De la serie Amén para ViX comentó que cuenta la historia del padre Maciel (Marcial Maciel), el fundador de Los Legionarios de Cristo, “que tiene una historia bastante truculenta y es otra apuesta grande, ambiciosa y atrevida, porque el tema es muy delicado. Encontramos en ViX unos partners que le apuestan a estos proyectos más ambiciosos, que no todo el mundo haría. Es una producción que se hace en México, pero viaja a España, el Vaticano, y EE UU. Es una producción ambiciosa que va a llevar un poquito de tiempo” indicó.
 
“México está atravesando social y culturalmente un momento de efervescencia, lo que sale de México ahorita está logrando tener un impacto global. Si miramos a la música, por ejemplo, eso ha hecho que México se convierta en un foco de atención principal para la producción de contenidos. Es un país muy rico en cultura, donde hay grandísimos profesionales en todas las ramas de la industria. Eso es una enorme oportunidad para nosotros que nos dedicamos a contar historias y tenemos una presencia fuerte en México, tanto en capacidades creativas como de producción. Creo que es muy importante cubrir ambos lados y al final en este medio se trata de generar alianzas con talentos creativos y técnicos, y con ejecutivos de las plataformas de distribución. Nuestro éxito se basa en generar confianza para que dejen su historia en tus manos y para que todas las partes implicadas se aseguren de que esa historia se cuenta de la mejor manera posible” finalizó.