TELEVISIÓN

Bogotá Audiovisual Market 2024 tendrá actividades con escuelas de animación francesas y con productores ganadores del Óscar

Carlos Cifuentes| 27 de junio de 2024

Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia; Diana Díaz, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, y María Paz Gaviria, gerente de programas culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá, durante el evento de presentación del BAM

En su decimoquinta edición, el Bogotá Audiovisual Market (BAM) tendrá en su programación una presencia considerable de invitados internacionales. Carlos Moreno, director de Promoción Internacional de Proimágenes Colombia, contó que habrá conversatorios con personajes destacados, como Daniel Dreifuss y Rodrigo Teixeira, dos productores latinoamericanos ganadores del Óscar. También contará con Raúl García, animador de personajes de películas como Pocahontas, Hércules y el Jorobado de Notre Dame.

Desveló que el BAM tendrá como novedad un foco en animación que manejarán con la Embajada de Francia. “Para ello traeremos a asociaciones de animación de los países andinos y a escuelas de animación francesas para crear diálogos que fortalezcan la producción de contenidos animados en nuestros países” dijo Moreno durante un evento de presentación para medios llevado a cabo en Bogotá. Asimismo, se abordará el rol de los actores en el sector audiovisual con la presencia de Cristina Umaña y Diane Guerrero, quienes han tenido papeles en series como Narcos, Orange is the new black o Jane the virgin.

Claudia Triana, directora general de Proimágenes Colombia, comentó que este año la sede de industria (ubicada en la Cámara de Comercio de Bogotá, al nororiente de la ciudad) tendrá varias actividades con delegados de festivales internacionales de renombre, como Sundance, Locarno y Cannes.

Del mismo modo, la sede de experiencia volverá a localizarse en el Gimnasio Moderno (también al nororiente de Bogotá). “Allí habrá estands de diferentes empresas que quieren hacerse visibles; vamos a tener una serie de charlas de diferentes aliados que quieren mostrar sus proyectos con el audiovisual y habrá charlas abiertas al público en el auditorio de forma gratuita” declaró Triana en un evento para medios de comunicación realizado en Bogotá.

Por su parte, Moreno recordó que esta nueva edición del BAM tendrá un foco importante en Latinoamérica: “Habrá charlas sobre la necesidad de construir redes entre nuestros países y que podamos pensar en coproducciones más equitativas, horizontales y que fomenten la circulación de nuestras obras en nuestros territorios”.

INCENTIVOS ECONÓMICOS Y CINE DIVERSO

En el BAM se entregarán varios reconocimientos y apoyos para proyectos audiovisuales seleccionados por convocatoria. Algunos serán otorgados por la Comisión Fílmica de Colombia. Silvia Echeverri, directora de la entidad aseguró que “dentro de nuestro plan de promoción tenemos una estrategia para visibilizar a realizadores, showrunners y guionistas y fortalecer las historias que se escriben en Colombia. De los proyectos que fueron previamente seleccionados en la sección BAM Series elegiremos a algunos que recibirán un apoyo de 60 millones de pesos para su desarrollo”.

Asimismo, Echeverri afirmó que lanzarán en el marco del BAM un nuevo plan de formación sobre los recursos de los Certificados de Inversión (CINA), que tendrá diferentes actividades y talleres.

Por último, María Paz Gaviria, gerente de programas culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá, remarcó que apostarán por la diversidad dándole cabida al cine hecho por integrantes de comunidades raizales, indígenas y palenqueras, con actividades de formación y relacionamiento en el marco del programa Universos y Diversidades.

Para su 15 aniversario, el Bogotá Audiovisual Market tendrá 1.600 acreditados, 74 proyectos que buscarán oportunidades de negocio y coproducción, así como 140 actividades dirigidas a creadores. Las acreditaciones estarán abiertas hasta el 1.º de julio en la página oficial del mercado.