TELEVISIÓN

Claudia Triana de Proimágenes: Igualdad de género debe verse reflejada en contratación, remuneración y toma de decisiones

Carlos Cifuentes, Édison Monroy| 21 de marzo de 2024

Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia

Claudia Triana ha sido la directora de Proimágenes por más de 25 años. Desde su posición, es una de las principales defensoras de los incentivos a la producción audiovisual en Colombia y se ha consolidado como una de las mujeres más importantes de la industria de ese país. Tuvo un papel preponderante en la creación de la Ley 814 de 2003 que ayudó a estimular la realización de películas y contribuyó a su viabilidad.

Su labor ha servido para impulsar otros decretos que han permitido consolidar este sector e integrarlo a los mercados internacionales, como la Ley 1556 de 2012 que permite el reintegro del 40% de los gastos en servicios audiovisuales y 20% de los gastos de servicios logísticos en el país. Estos logros han convertido a Triana en un referente para aquellas mujeres que se dedican al audiovisual.

En ese sentido, la directiva aseguró que la industria audiovisual también tiene “mucho que ver” con la forma en que se valora y se retrata la mujer en la sociedad, por lo que esta es clave para fortalecer el papel femenino en el mundo. “Se necesita trabajar en políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades y los entornos inclusivos, pero también es muy importante lograr un cambio cultural que valore a las mujeres en todos los puestos de liderazgo sin prejuicios ni estereotipos, así como espacios para que sus voces sean escuchadas y respetadas, y en los que puedan demostrar además todo su potencial” comentó.

Asimismo, opinó que la industria también tiene un rol capital en la representación de la mujer porque lo que se ve en las pantallas, en las historias que se cuentan, influye en las formas en las que se las percibe a ellas y puede tener impacto en su autoestima como audiencia.

UN PANORAMA CON DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Sobre cómo se puede revertir la desigualdad de género en este campo, aseveró que es importante que todos los actores de la cadena de valor y del ecosistema audiovisual, tanto nacional como internacionalmente, se comprometan a promover la inclusión y la igualdad de oportunidades. En su visión, eso debe verse reflejado en la contratación, en la capacitación, en entornos de trabajo seguros, en remuneración, en la toma de decisiones y en la eliminación de prejuicios o sesgos de género. “Que esto también sea una parte integral de su apuesta de sostenibilidad y de responsabilidad social” recalcó.

Por otro lado, aseveró que es necesario que se confíe y se apueste también por las mujeres como se confía en los hombres para la realización de proyectos audiovisuales de todas las envergaduras: “Que tengan el mismo respaldo, la misma remuneración y financiación para poder contar sus historias” dijo.

Afirmó que la mirada femenina aporta sensibilidad, renovación, diversidad de perspectivas y experiencias al audiovisual con sus puntos de vista. Del mismo modo, resaltó la capacidad de gestión y administración de sus compañeras, ya que no solo enriquecen las prácticas de este ámbito desde lo artístico o lo técnico, sino que suman una capacidad muy importante como empresarias del sector, como distribuidoras, exhibidoras, agentes de ventas y en otros roles claves de la cadena audiovisual.

Consideró que la participación cada vez mayor de las mujeres en todas las facetas del audiovisual ayuda a heredarle avances importantes en la equidad de género a la próxima generación: “En los últimos 21 años en Colombia se ha aumentado significativamente el número de mujeres que ejercen los roles de productoras y directoras, y la tendencia es creciente. Este es un panorama mucho mejor que el que teníamos antes”.

Concluyó diciendo que el avance en la competitividad de las mujeres ha sido significativo, debido a que ya hay mujeres en posiciones de liderazgo que son ejemplo e inspiración para quienes quieran hacer parte de esta industria.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.