TELEVISIÓN

Fondo Fílmico Colombia reasignó presupuesto para producciones y otorgó mayor porcentaje a series y videoclips

Carlos Cifuentes| 27 de junio de 2024

La primera vez de Caracol Televisión para Netflix es una de las series que se ha hecho gracias a los incentivos estatales de Colombia

Recientemente se dio a conocer que el Fondo Fílmico Colombia (FFC) actualizó su presupuesto para 2024. El Comité de Promoción Fílmica Colombia (CPFC) anunció que destinará el 50% del presupuesto total del FFC a contraprestaciones para películas y el otro 50% a series y videoclips. Esto se hace con el fin de destinar equitativamente los recursos entre diferentes tipos de producciones audiovisuales.

De esta manera, habrá más de 5.275 millones de pesos disponibles para los proyectos de series y videoclips (US$1 millón 274 mil aproximadamente). Los largometrajes podrán acceder a la misma cantidad de dinero.

FLEXIBILIDAD EN LOS PRESUPUESTOS

Silvia Echeverri, directora de la Comisión Fílmica de Colombia, explicó que desde el Comité de Promoción Fílmica Colombia “habían previsto, a principios de este año, que el 70% de los recursos se fuera hacia las películas y el 30% a series y videoclips. Pero dice nuestra misma regulación que si no se reciben suficientes proyectos, entonces se pueden destinar los recursos de manera diferente. Es por ello que el Comité decidió destinar un poco más de recursos hacia las series”.

Silvia Echeverri Comisión Fílmica de Colombia

Silvia Echeverri de la Comisión Fílmica de Colombia

En ese sentido, destacó la flexibilidad que tiene el CPFC para reasignar los porcentajes que van hacia los diferentes formatos audiovisuales dependiendo de las necesidades que tenga el sector.

Recordó que desde la Comisión Fílmica tienen un convenio con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el cual destina recursos que van hacia la industria audiovisual a través del FFC. Asimismo, recalcó que los proyectos beneficiarios de estos incentivos pueden ser tanto nacionales como extranjeros. “La convocatoria está abierta todo el año, los invitamos a que postulen sus proyectos muy pronto. Son unos recursos significativos, pero que se van muy rápido” dijo.

Cabe destacar que la contraprestación máxima por proyecto se mantiene en $3.500 millones de pesos. Echeverri también desveló que en el Bogotá Audiovisual Market 2024 (que se desarrollará del 8 al 12 de julio) la Comisión Fílmica dictará un taller donde explicarán cómo postular un proyecto al Fondo Fílmico Colombia y a los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), destinados a producciones extranjeras.

Aquellos que quieran presentar sus proyectos para aprovechar estos incentivos, pueden visitar la página web de Location Colombia o contactar directamente con la entidad a través del correo electrónico info@locationcolombia.com.