Esta semana destacó Carla González Vargas en la primera plana de PRODU, por el estreno de Valiendo madres. Se trata de una serie hecha por un equipo formado, en su mayoría, por mujeres. Un proyecto de Gato Grande para Prime Video, (productora liderado por una mujer, que es la misma Carla González). Cuenta con una historia contada desde la mirada de las mujeres con un abordaje humorístico aunque profundo.
Sobre Valiendo madres (7×30´), Carla González Vargas comentó que hay pocas comedias corales femeninas en México y Latinoamérica y que se requieren más aportes en este sentido. “Aunque tenemos algunas series así en México, no son tantas. Hay más películas que series. Siempre caen bien comedias femeninas que aborden temas más femeninos” dijo.
La serie, creada y escrita por Mónica Herrera y Samara Ibrahim, estrena en Prime Video el 16 de abril. González Varga es directora junto a Javier Solar y Lorena Padilla. Es protagonizada por Marcela Guirado, Lidia San José, Verónica Bravo, Paola Fernández y José María de Tavira.
La comedia cuenta cómo Paloma (Marcela Guirado) comienza a sospechar que su marido le es infiel cuando encuentra a su hijo pequeño jugando con un cuerno de unicornio que en realidad es un colorido dildo. Su búsqueda por averiguar de dónde salió el objeto misterioso, la llevarán a vivir situaciones confusas e hilarantes al lado de otras mamás, hasta que descubra la verdad.
González Vargas tiene años trabajando en una estrategia para incluir roles latinos en producciones estadounidenses y en romper estereotipos. Y aunque esta serie es diferente, pues es hecha en México a partir de un libro escrito por la argentina Erika Halvorsen, también rompe estereotipos. Algunos son los conceptos que existe sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, además de contar con un casting poderoso, con actrices que no siempre representan el ideal de belleza instalado en la sociedad.
La productora y escritora trabajó como consultora de guion en Wednesday, para que el personaje principal tuviera una auténtica representación de su herencia hispana (el personaje Merlina es mitad estadounidense y mitad mexicana). En este caso, González Vargas trabajó en lo guiones y con los showrunners.
Además, es la productora tras el éxito de la serie Luis Miguel, un verdadero fenómeno. González Vargas no solo estuvo en la negociación con el cantante para lograr la biografía, sino que trabajó en la historia y en la titánica tarea de producción, con su productora Gato Grande. Además de un proyecto que abrió puertas, es orientador de la estrategia de contar historias de latinos.
La mexicana Carla González Vargas se inició en la industria audiovisual como escritora y crítica, al publicar libros como Woody Allen: su vida y sus películas (Editorial Diana) o Las rutas del cine mexicano 1990-2006 (Imcine/Landucci Editores), y artículos de cine en revistas. El documental Alivio fue su primera obra como guionista, productora y directora. Fue productora ejecutiva de Opening Night.
Ver primera noticia de Carla González en PRODU (22 de noviembre de 2016)