26 de enero de 2025

REEL DE ORO

Eduardo Ávila de Mango Films: “Siempre trato de aprender a usar nuevas herramientas porque amplían las posibilidades de contar historias”

Director mexicano apasionado por capturar la belleza en los detalles, inspirado por el cine y la fotografía. Desde sus inicios en la publicidad, se ha destacado por crear imágenes sorprendentes y llenas de vida, especializándose en Table Top y tecnología avanzada como cámaras Phantom y Cinebolt.

Ha trabajado con marcas globales como Coca-Cola, Burger King, Honda, Walmart, H&M y Bimbo, liderando campañas que conectan emocionalmente con las audiencias. Su filosofía, ‘Mi crew me respalda’, refleja su enfoque en la empatía, el trabajo en equipo y la colaboración creativa. “Siempre trato de aprender a usar nuevas herramientas porque amplían las posibilidades de contar historias”.

1.- ¿Cómo defines tu estilo narrativo creativo al dirigir?

Toda campaña es un trabajo en equipo, entonces para mi es muy importante trabajarlo con marca y agencia para entender a profundidad cuál es el objetivo y el concepto creativo, para entonces  encontrar la mejor manera de contarlo. No es sólo dar con la estructura narrativa, sino también conectar emocionalmente. Parece mucho para una pieza de diez segundos o en table top, pero aún ahí hay que preguntarse “¿qué sentimiento y qué mensaje quiero comunicar?”

2.- ¿Qué factores consideras clave para captar la atención de la audiencia en los primeros segundos de un comercial?

El medio audiovisual está hecho para comunicar emociones, entonces creo que los primeros segundos tienen que lograr una promesa emocional fuerte sobre la cual el resto de la pieza debe construirse, y así te vas, segundo a segundo, porque el “skip” es implacable.

3.- ¿Cómo adaptas las nuevas tendencias visuales y tecnológicas, como el uso de realidad aumentada o inteligencia artificial, en tus producciones publicitarias?

Siempre he sido autodidacta y curioso, entonces todo el tiempo estoy tratando de aprender a usar nuevas herramientas. La producción virtual me gusta mucho porque amplía las posibilidades para contar historias. Creo que es una tecnología que te quita las limitaciones de estar en un foro o en una locación, puedes cambiar un “abre cámara en una sala” por “en una catedral gótica”, o simplemente poner unas montañas increíbles en la ventana para que la pieza respire y se sientan los cambios de locación más radicales, sin las complicaciones del company move o el multiforo que hemos visto mil veces. La inteligencia artificial es otra herramienta muy interesante, sobretodo para bocetar, explorar caminos y ver posibilidades.

4.- ¿Qué consejo le darías a los nuevos directores que buscan entrar en la publicidad y destacar en un mercado tan competitivo?

Encontrar una voz propia, es la única manera de ser individual y diferente en un mercado con cada vez más competencia. También es usar tu entorno, tu experiencia personal, porque todos los directores y directoras del mundo estamos expuestos a las mismas referencias y tendencias, eso hace que el trabajo se vea como de todo el mundo. Si usas lo que solo a ti te pasa, desde la forma de vestirse de tu tío, a la manera de hablar del señor de la tienda de la esquina, vas formando tu estilo personal.

5.- ¿Cuál es tu próximo reto a corto plazo?

Tengo mucha experiencia usando robots como el Bolt, la ingeniería visual y la producción virtual, pero el camino experimental con la combinación de toda esa tecnología es increíble. Cuando lo platicas suena a algo muy complejo y el reto es que todos le perdamos el miedo a esas tecnologías, porque creo que se abren muchísimas oportunidades para todas la marcas. Estoy desarrollando un proyecto muy experimental que  me tiene muy emocionado, porque va a sorprender cómo se hizo y cómo se puede aplicar en cualquier campaña. Espero poder compartirlo pronto.

Videos relacionados