EFD Studios impulsó debate sobre sostenibilidad en la industria en FICCI 2025

La sostenibilidad en la industria audiovisual dejó de ser una tendencia para convertirse en una transformación urgente. Así lo evidenció el panel organizado por EFD Studios durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 2025), donde se abordaron los retos y oportunidades para integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor del sector.

Bajo el título “La sostenibilidad en el audiovisual más allá del rodaje. Un camino necesario”, el encuentro reunió a expertos de Colombia y España que debatieron sobre cómo lograr un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el medioambiente. Participaron Georgina Terán, CEO de EFD Studios (México, Colombia, España, EE. UU.); Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales del IDARTES y director de la Cinemateca de Bogotá; Paloma Andrés Urrutia, cofundadora de Mrs. Greenfilm (España); y Sebastián Molina, fundador de Green Projections (Colombia). La moderación estuvo a cargo de la actriz Natalia Reyes, también presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Una mirada transversal

Desde el inicio, el panel dejó claro que la sostenibilidad en el audiovisual no puede reducirse al rodaje. Es un proceso que debe contemplarse desde la planificación hasta la postproducción, incluyendo cada aspecto del proyecto: historia, energía, movilidad, infraestructura, residuos e incluso el catering. “No se trata de esfuerzos aislados, sino de una transformación compartida y transversal”, coincidieron los panelistas.

Natalia Reyes destacó el rol de las plataformas de streaming como catalizadoras de este cambio, al exigir prácticas sostenibles en sus producciones originales.

Las empresas de servicios, agentes clave

Uno de los ejes del diálogo fue el papel estratégico de las empresas de servicios en esta transición. Georgina Terán explicó que EFD Studios ya había comenzado a implementar acciones concretas en sus sedes: uso de energías renovables en España y México, soluciones de producción virtual, electrificación del transporte de equipos y sustitución de luces tungsteno por tecnología LED.

También abordó desafíos estructurales como la obsolescencia tecnológica y la acumulación de equipos que, aunque aún funcionales, quedan fuera del circuito comercial. Para hacer frente a ello, EFD Studios ha destinado estos equipos a la formación de nuevas generaciones y a la coproducción de cortometrajes. Además, Terán subrayó la falta de métricas estandarizadas y llamó a los fabricantes a ofrecer actualizaciones en lugar de lanzar constantemente nuevos productos.

Buenas prácticas desde las producciones

Sebastián Molina y Paloma Andrés compartieron ejemplos de acciones sostenibles aplicadas en rodajes: reutilización de materiales, donación de escenografías, optimización del consumo energético y recolección de agua en circuitos cerrados para escenas de lluvia. Molina, quien trabajó recientemente en la estrategia de sostenibilidad de la serie Cien años de soledad, destacó la importancia de contar con equipos técnicos capacitados en sostenibilidad para lograr producciones realmente eficientes.

Por su parte, Paloma Andrés —con experiencia en proyectos como La sociedad de la nieve, Élite o Reina Roja— subrayó que además del conocimiento técnico, la sostenibilidad requiere voluntad, cooperación y políticas públicas claras. “Cada territorio debe encontrar su propio modelo, pero siempre desde la colaboración”, afirmó.

Instituciones públicas: aliados necesarios

Desde el sector público, Ricardo Cantor Bossa compartió las acciones impulsadas desde la Comisión Fílmica de Bogotá: elaboración de manuales de buenas prácticas, talleres de manejo de residuos y producción de contenidos educativos como la serie protagonizada por Marcela Recicladora, que muestra de forma lúdica cómo reducir el impacto medioambiental en el audiovisual.

Un llamado a la acción

El panel concluyó con un mensaje unánime: la sostenibilidad debe convertirse en una estrategia estructural de toda la industria. Aunque aún hay barreras, se reconoció que el sector vive un momento clave de aprendizaje y experimentación. “La sostenibilidad es una actitud ante la vida y todos debemos ser parte de ello”, afirmó Georgina Terán al cierre del encuentro.

Con esta iniciativa, EFD Studios reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, fomentando el diálogo entre actores clave del sector y promoviendo acciones concretas para construir una industria audiovisual más responsable, innovadora y alineada con los desafíos del presente.

Suscríbete al newsletter y recibe lo mejor de PRODU Sostenible