Adrián Alcántara, director de Ingeniería y Operaciones del Canal del Congreso
El Canal del Congreso de México es un parteaguas en la transmisión de las actividades legislativas bicamerales que ahora pasa por el proceso de transmitir en TDT y HD. El canal trabaja con equipos Grass Valley y se adquirirán cámaras de estudio y un microondas digital para completar el proceso y ofrecerle a la ciudadanía transmisiones de calidad, dijo a PRODU Adrián Alcántara, director de Ingeniería y Operaciones de la televisora.Queremos llegar a más televidentes, ese es nuestro compromiso, por ello trabajamos en modernizar el canal. El proceso de digitalización lleva años, tras hacer estudios optamos por cámaras portátiles de Grass Valley, a través de una licitación pública y han tenido una calidad excelente, con sistemas muy adecuados a nuestras necesidades y costos muy accesibles; y ahora necesitamos por lo menos otras 15 cámaras para las dos sedes mencionó.Informó que para la emisión en TDT adquirirán un sistema de microondas digital y un sistema satelital, lo cual seguramente será por licitación pública: Ya tenemos el transmisor Harris y las antenas para TDT, sólo faltan los equipos, para ello el Canal del Congreso hace un proyecto cada año donde presentamos nuestras necesidades para aprobación del presupuesto.Sobre los equipos del canal detalló: Tenemos switchers Grass Valley, tituladores ChyronHego y sistemas de monitoreo en HD Miranda, que nos ayuda en cuestión de espacio, ya que las instalaciones del congreso no tenían contemplado tener una televisora, mientras que en el control maestro lo tenemos un 80% en HD.
|
Canal de Congreso mexicano transmitirá por televisión digital terrestre (TDT)
Mario Donnangelo de Teledoce: Comenzamos pruebas de televisión digital terrestre
Pablo Fernández de OPMA de México: Creando infraestructura de televisión pública
Adrián Alcántara, director de Ingeniería de Canal del Congreso de México
Expo Canitec 2013 en México contará con importantes empresas participantes