La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del gobierno federal; junto a Rubén Mugártegui, director de AWS en México y su equipo
Amazon Web Services (AWS), la división de cómputo en la nube de Amazon, inaugura su primera región de infraestructura en el país, localizada en el estado de Querétaro. Este proyecto forma parte de una inversión de US$5.000 millones a tres años, anunciada en febrero de 2024, y promete impulsar el producto interno bruto (PIB) mexicano en US$10.000 millones, según Rubén Mugártegui, director de AWS en México.
El anuncio oficial se realizó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y un evento especial en el Centro Histórico de la Ciudad de México, consolidando la posición de AWS en el mercado de nube pública en México, con una participación del 30%, de acuerdo con Statista.
Uno de los puntos destacados de este proyecto es la velocidad con la que AWS logró ejecutar el desarrollo de su región de nube. Mientras que Microsoft y Google Cloud tomaron entre dos y cuatro años desde el anuncio hasta la operación de sus centros de datos, AWS lo completó en menos de un año, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo en México.
“La rapidez de este proyecto no solo refleja nuestra capacidad de ejecución, sino también nuestra visión de apoyar el crecimiento económico y tecnológico del país”, comentó Mugártegui.
Por su parte, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, destacó las ventajas competitivas del estado para atraer inversiones de gran escala, como su ubicación estratégica, seguridad jurídica y un talento humano de calidad. También subrayó los desafíos superados, como garantizar acceso a energía y agua para estas instalaciones.
Impacto económico y transformación digital
El proyecto AWS no solo trae infraestructura tecnológica, sino también un efecto multiplicador en educación, sostenibilidad y transferencia de tecnología. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del gobierno federal, afirmó que estas inversiones impulsan el desarrollo local y preparan al talento mexicano para los retos de la economía digital.
“Amazon ha mostrado un compromiso con la formación de capital humano, asegurando que nuestras comunidades participen activamente en esta transformación” enfatizó Gómez.
Según Statista, AWS domina el mercado de nube pública en México con un 30% de participación, seguido de Microsoft Azure (25%), Google Cloud (8%) y Oracle (7%). Este sector proyecta ingresos de US$10.000 millones, un crecimiento del 20% respecto al año anterior.