TECNOLOGÍA

Antonio Abad de Hispasat: Cuando todas las infraestructuras de comunicaciones fallan la única capaz de dar respuesta es el satélite

Carmen Pizano| 12 de noviembre de 2023

Hispasat Foro

Antonio
Abad, director técnico de Hispsat, participó en el V Foro Aeroespacial
Chile-España para hablar de los seis entornos donde el satélite juega un papel
fundamental.

“Los
satélites no entienden de fronteras. De hecho, los usamos para conectar
personas y en este sentido, Hispasat nació como una empresa doméstica y
enseguida sentimos la necesidad de tender puentes entre culturas y así lo hizo
desde 2001” indicó Abad.

 

“Vivimos
en una sociedad digital y uno de sus pilares es la conectividad. En este
panorama, podríamos decir que la conectividad es como la electricidad del siglo
XXI.”

 

El
especialista destacó que el satélite juega un papel importante para la conexión
de las personas. Es cierto que la fibra y la tecnología celular son buenas
soluciones para conectarse en grandes centros urbanos, pero cuando la población
se dispersa es más difícil utilizarlas porque el coste del despliegue es
elevado. Por este motivo, para una densidad de población por debajo de
determinado nivel, es satélite juega un papel fundamental.

 

En Europa el
98% de la población dispone de conectividad, si bien esto significa que
persiste un 2% de población no conectada. En una sociedad digital no podemos
dejar a nadie atrás porque le estamos negando el acceso a la teleeducación, a
la telemedicina y, en definitiva, a la digitalización.

 

“En Hispasat
tenemos un programa de conectividad rural. Estamos ofertando internet de alta
velocidad a 35 euros en cualquier punto de España con la ayuda de los fondos
Next Generation”.

 

Abad agregó
que el satélite también es importante para la conectividad de las cosas. Este
es un problema más profundo porque en España tenemos un 70% de conectividad
territorial, lo que significa que un 30% de los territorios se queda fuera y
solo pueden quedar conectados a través del satélite “No podemos dejar que haya
territorios que se queden fuera, al margen de la conectividad”.

 

Además,
dijo, esto hay que añadir la movilidad. Todo el mundo quiere estar conectado en todo
momento y en todo lugar, pero también le interesa estar conectado a quien está
trabajando en pesqueros o en plataformas marítimas.

 

Tampoco hay
que olvidar la importancia del satélite en las emergencias y la seguridad
pública. Es un hecho que cuando todas las infraestructuras de comunicaciones
fallan en desastres naturales o en situaciones de catástrofe humanitaria, la
única capaz de dar respuesta es el satélite.

 

Por último,
la defensa que se ha convertido en el quinto entorno competencial para los
ejércitos, después de la tierra, mar y aire hemos añadido el espacio y el
espacio exterior. Cada vez más activos espaciales más seguros y protegidos.

 

“Para hacer
frente a estas necesidades tenemos dos tipos de infraestructuras. Los satélites
geoestacionarios, que nos permiten usar la capacidad de una manera muy
eficiente. En este sentido recordó que para dar la capacidad en un territorio
como Chile con un sistema global tenemos que dar 600 veces la capacidad que
quiero ofrecer”.

 

En cuanto a
las constelaciones, explicó la solución europea. “Se está trabajando en un
consorcio de empresas para crear una constelación agregando demanda
gubernamental y comercial que nos permita mantener la competencia tecnológica
en Europa.”

 

Sin olvidar
los proyectos relacionados con los nuevos servicios que va a demandar la
humanidad, como las nuevas infraestructuras que van a requerir las
exploraciones espaciales: las comunicaciones lunares.

 

A esto hay
que añadir las comunicaciones cuánticas, dado que la transmisión de fotones se
degrada muy rápidamente en la fibra óptica y sin embargo puede realizarse
favorablemente en espacio libre.

 

Por último,
el 5G, que no solo va permitir usar masivamente determinados componentes, sino
que va a facilitar la integración de satélites con infraestructuras terrestres
y adicionalmente permitirá la conexión directamente al dispositivo haciendo
innecesaria el uso de un terminal específico. Tal como nos explica, esta es la
revolución.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.