TECNOLOGÍA

Argentina adoptó sistema brasileño-japonés de TV digital

1 de septiembre de 2009

El representante de Japón, Hiroshi Matsuda; y los presidentes Cristina Kirchner y Luis Inácio Lula da Silva, durante el acto en Bariloche en el que se oficializó el acuerdo por la TV digital

Tal como lo había adelantado PRODU ({ver info relacionada;http://www.produ.com/tecnologia/index.html?Noti=73849&year=1997/2003}), la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, oficializó la adopción del sistema japonés de televisión digital ISDB-T en su versión brasileña SBTVD, es decir, con compresión MPEG-4.“Adoptamos la norma japonesa porque permitirá democratizar y llegar a todo el país con la mejor tecnología y todos sus servicios accesorios” dijo la presidenta el pasado viernes, junto a su colega de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de Unasur, que se desarrolló en Bariloche. Lula, por su parte, consideró que “la adopción del sistema crea condiciones para establecer un polo tecnológico regional”.La inversión pública y privada para que el país acceda a la televisión digital terrestre abierta está estimada en $3.500 millones (US$910 millones aproximadamente).”Se trata de un salto tecnológico para los argentinos y la reafirmación de una cosa muy importante para América del Sur, la alianza estratégica entre Argentina y Brasil, con un socio y protagonista muy importante que es el gobierno de Japón” agregó la mandataria.Japón se comprometió a no cobrar royalties por el uso de la tecnología y junto con Brasil invitaron a la Argentina a participar en el Foro de Desarrollo ISDB-T.Tanto Liliana Nakonechnyj, presidenta de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET), como Olímpio José Franco, VP de la entidad, se mostraron entusiasmados con la exportación del sistema a la Argentina, el principal socio de Brasil en el Mercosur, y un mercado clave para crear una economía de escala que permita un descenso en los precios de los decodificadores, una de las principales críticas que se le hacen al sistema.El país sudamericano ya había elegido el estándar ATSC en octubre de 1998, durante la presidencia de Carlos Menem, pero en mayo del 2000 el gobierno de Fernando de la Rúa cuestionó la decisión, y en abril del 2006 Néstor Kirchner inició un proceso de revisión formal.

Diario de Hoy

viernes, 28 de marzo de 2025

Image

Carlos Bardasano de TelevisaUnivision: “La calidad de Juegos de amor y poder nos permite elevar la vara y competir con las plataformas”

Image
VIPS

• Miguel Muñoz de Etérea Films: “En Sie7e juicios abordamos los siete pecados capitales desde la ambigüedad”

Becoming Vera, ópera prima del director español Sergio Vizuete, debutará en la 42 edición del Festival de Cine de Miami

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Francesco Capurro de Series Mania Forum: "Este año contamos con la participación de 500 compradores"

Beatriz Cea de Inter Medya: "Distribuiremos mundialmente ocho miniseries de la plataforma Exxen de Acunmedya"

Géraldine Gonard de Conecta Fiction: “Ahora más que nunca es importante la coproducción, asociarse”

Edoardo Rossi de Sphere Contents: "Traemos un catálogo de más de 60 IPs para conectar con productores y broadcasters"

Movistar Plus+ y ARTE France se unen para recrear Anatomía de un instante, un hito de la historia española

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jessica Caldrello, CEO y directora de Casting de Casting By

Image
ACTUALIDAD

• Ganesh Rajaram CEO para Asia y América Latina de Fremantle deja la empresa

• TNT Sports Chile realizó lanzamiento de su programación 2025

• Cineflix Rights colocó el formato Tempting Fortune de Voltage TV en varios territorios incluyendo segunda temporada en TV Azteca

• ACAU presentó los estrenos de cine uruguayo previstos para 2025

Image
CONTENIDOS

• Con producción de Boxfish ¡Ahora caigo! regresa a eltrece de Argentina renovado y en horario primetime

• Disney+ estrena serie argentina Camaleón: el pasado no cambia el 16 de abril

Talent show Tu cara me suena vuelve a Antena 3 Internacional el próximo 4 de abril

• Noticias Telemundo presenta programa ambientalista AHORA: Planeta Tierra

Image
VIPS
Image

El productor español Miguel Muñoz prepara un filme estructurado en segmentos, cada uno inspirado en un pecado capital, pero con un hilo conductor que le otorga cohesión y unidad con un enfoque de actualidad. El rodaje de Sie7e juicios comienza en abril.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image