TECNOLOGÍA

Ariel Graizer de CABASE: Argentina requiere mejores condiciones y regulaciones más inteligentes para el sector de TeleCom

19 de mayo de 2024

Ariel Graizer, presidente de CABASE  

En el marco del Internet Day 2024 y bajo el lema Conectividad para una nueva Argentina, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) realizó este encuentro anual liderado por su presidente, Ariel Graizer, quien convocó a empresas del mundo de las TIC, tales como proveedores y mayoristas, al Centro de Convenciones Buenos Aires CEC, los pasados días, 16 y 17 de mayo.

En el marco de este encuentro que reunió a cerca de 3 mil asistentes y 60 sponsors en las dos jornadas, se presentó un estudio realizado por el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP). Este informe resaltó que más del 40% del precio final de los servicios de conectividad son impuestos y tasas. Con base en estos resultados, CABASE sostiene que la actual carga tributaria limita el despliegue de redes y la universalización de la conectividad en el país.

“Desde la pandemia, Internet ha demostrado claramente ser una herramienta fundamental para la producción, el trabajo, la educación y el esparcimiento de la población. Como tal, es una industria estratégica para el país que requiere de condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presión tributaria que actúa como un freno para el tendido de nuevas redes y la posibilidad de llegar a la universalización de la conectividad” comentó Ariel Graizer, presidente de CABASE.

Así también expresó que: “Se necesitan condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presión tributaria que actúa como un freno para el tendido de nuevas redes. La simplificación regulatoria y la reducción de la carga tributaria son herramientas necesarias para que las pymes y cooperativas, que son las que tienen el desafío de construir y mantener con sus inversiones una infraestructura de Internet robusta, escalable y sostenible, puedan llevar Internet a todos los rincones de nuestra vasta geografía”.

Además se destacó el impacto negativo en la industria del impuesto PAÍS, los derechos de importación y la tasa estadística, que encarecen insumos clave que son parte de la función de producción del sector como routers, módems o fibra óptica, entre otros dispositivos que se producen únicamente en el exterior.

Por su parte, el Interventor del Enacom, Juan Martín Ozores, expresó: “Estamos trabajando en un marco regulatorio claro para que la industria pueda desarrollarse en la economía digital. La idea es tener un ENACOM funcional, con foco en lo técnico pero, por sobre todo, dinámico y ágil, que sea una plataforma para que las empresas puedan desarrollarse. El DNU 690 es el mejor ejemplo de una intromisión innecesaria del Estado en una industria de alta competencia”.

Internet Day 2024 contó con paneles y mesas redondas con representantes de la industria, donde se abordaron temas como:

-Oportunidades de automatizar y digitalizar las operaciones de fibra, a cargo de Alejandro Restuccia, de Condor Technologies.

-Trusted Voice calling y Common Language, a cargo de Bob Grant, de iconectiv.

-Solución Huawei AntiDDoS para ISP, a cargo de Berengue Javier Eduardo, de Solution Box Argentina.

-Potencie su red ISP con nuestra Plataforma CMS y la tecnología XG(S)- PON de C-Data”, a cargo de Fernando Motta Barrera, de Wire Tech SA.

-Conectividad a las Nubes, a cargo de Marco Mazzacaro y Guillermo Correa, de Cirion Technologies.

-ISDB-T para ISP, a cargo de Augusto Maury y Roberto Maury de VideoSwitch.

-Internet Satelital: Un modelo de negocio aliado para el crecimiento de los ISP, a cargo de Jonatan Ezequiel M. y Diego Rodi, de ORBITH | Internet Satelital.

-Guardianes de los ISP, a cargo de Hernan Kleinman, de Planisys.

-Conectividad para una Nueva Argentina. Panel: WiFi6E-WiFi7 vs 5G FWA, la batalla por el hogar.

El el área de Exposiciones, diferentes empresas presentaron sus soluciones y novedades, tales como el distribuidor ISECOM, Hikvision, Bettcomm, HPE Aruba, Ubiquiti, Eaton, Fluke e FICOM se hicieron presentes. Así también: Solution Box llegó al Internet Day de la mano de Huawei; KOC Latinoamérica y PC Arts, Argentina, por citar algunos.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.