TECNOLOGÍA

Ariel Graizer de CABASE: Argentina requiere mejores condiciones y regulaciones más inteligentes para el sector de TeleCom

19 de mayo de 2024

Ariel Graizer, presidente de CABASE  

En el marco del Internet Day 2024 y bajo el lema Conectividad para una nueva Argentina, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) realizó este encuentro anual liderado por su presidente, Ariel Graizer, quien convocó a empresas del mundo de las TIC, tales como proveedores y mayoristas, al Centro de Convenciones Buenos Aires CEC, los pasados días, 16 y 17 de mayo.

En el marco de este encuentro que reunió a cerca de 3 mil asistentes y 60 sponsors en las dos jornadas, se presentó un estudio realizado por el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP). Este informe resaltó que más del 40% del precio final de los servicios de conectividad son impuestos y tasas. Con base en estos resultados, CABASE sostiene que la actual carga tributaria limita el despliegue de redes y la universalización de la conectividad en el país.

“Desde la pandemia, Internet ha demostrado claramente ser una herramienta fundamental para la producción, el trabajo, la educación y el esparcimiento de la población. Como tal, es una industria estratégica para el país que requiere de condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presión tributaria que actúa como un freno para el tendido de nuevas redes y la posibilidad de llegar a la universalización de la conectividad” comentó Ariel Graizer, presidente de CABASE.

Así también expresó que: “Se necesitan condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas y una presión tributaria que actúa como un freno para el tendido de nuevas redes. La simplificación regulatoria y la reducción de la carga tributaria son herramientas necesarias para que las pymes y cooperativas, que son las que tienen el desafío de construir y mantener con sus inversiones una infraestructura de Internet robusta, escalable y sostenible, puedan llevar Internet a todos los rincones de nuestra vasta geografía”.

Además se destacó el impacto negativo en la industria del impuesto PAÍS, los derechos de importación y la tasa estadística, que encarecen insumos clave que son parte de la función de producción del sector como routers, módems o fibra óptica, entre otros dispositivos que se producen únicamente en el exterior.

Por su parte, el Interventor del Enacom, Juan Martín Ozores, expresó: “Estamos trabajando en un marco regulatorio claro para que la industria pueda desarrollarse en la economía digital. La idea es tener un ENACOM funcional, con foco en lo técnico pero, por sobre todo, dinámico y ágil, que sea una plataforma para que las empresas puedan desarrollarse. El DNU 690 es el mejor ejemplo de una intromisión innecesaria del Estado en una industria de alta competencia”.

Internet Day 2024 contó con paneles y mesas redondas con representantes de la industria, donde se abordaron temas como:

-Oportunidades de automatizar y digitalizar las operaciones de fibra, a cargo de Alejandro Restuccia, de Condor Technologies.

-Trusted Voice calling y Common Language, a cargo de Bob Grant, de iconectiv.

-Solución Huawei AntiDDoS para ISP, a cargo de Berengue Javier Eduardo, de Solution Box Argentina.

-Potencie su red ISP con nuestra Plataforma CMS y la tecnología XG(S)- PON de C-Data”, a cargo de Fernando Motta Barrera, de Wire Tech SA.

-Conectividad a las Nubes, a cargo de Marco Mazzacaro y Guillermo Correa, de Cirion Technologies.

-ISDB-T para ISP, a cargo de Augusto Maury y Roberto Maury de VideoSwitch.

-Internet Satelital: Un modelo de negocio aliado para el crecimiento de los ISP, a cargo de Jonatan Ezequiel M. y Diego Rodi, de ORBITH | Internet Satelital.

-Guardianes de los ISP, a cargo de Hernan Kleinman, de Planisys.

-Conectividad para una Nueva Argentina. Panel: WiFi6E-WiFi7 vs 5G FWA, la batalla por el hogar.

El el área de Exposiciones, diferentes empresas presentaron sus soluciones y novedades, tales como el distribuidor ISECOM, Hikvision, Bettcomm, HPE Aruba, Ubiquiti, Eaton, Fluke e FICOM se hicieron presentes. Así también: Solution Box llegó al Internet Day de la mano de Huawei; KOC Latinoamérica y PC Arts, Argentina, por citar algunos.

Diario de Hoy

viernes, 28 de marzo de 2025

Image

Carlos Bardasano de TelevisaUnivision: “La calidad de Juegos de amor y poder nos permite elevar la vara y competir con las plataformas”

Image
VIPS

• Miguel Muñoz de Etérea Films: “En Sie7e juicios abordamos los siete pecados capitales desde la ambigüedad”

Becoming Vera, ópera prima del director español Sergio Vizuete, debutará en la 42 edición del Festival de Cine de Miami

Querer y Celeste de Movistar Plus+ premiadas en Series Mania

Francesco Capurro de Series Mania Forum: "Este año contamos con la participación de 500 compradores"

Beatriz Cea de Inter Medya: "Distribuiremos mundialmente ocho miniseries de la plataforma Exxen de Acunmedya"

Géraldine Gonard de Conecta Fiction: “Ahora más que nunca es importante la coproducción, asociarse”

Edoardo Rossi de Sphere Contents: "Traemos un catálogo de más de 60 IPs para conectar con productores y broadcasters"

Movistar Plus+ y ARTE France se unen para recrear Anatomía de un instante, un hito de la historia española

PERSONAJE DE LA SEMANA

Jessica Caldrello, CEO y directora de Casting de Casting By

Image
ACTUALIDAD

• Ganesh Rajaram CEO para Asia y América Latina de Fremantle deja la empresa

• TNT Sports Chile realizó lanzamiento de su programación 2025

• Cineflix Rights colocó el formato Tempting Fortune de Voltage TV en varios territorios incluyendo segunda temporada en TV Azteca

• ACAU presentó los estrenos de cine uruguayo previstos para 2025

Image
CONTENIDOS

• Con producción de Boxfish ¡Ahora caigo! regresa a eltrece de Argentina renovado y en horario primetime

• Disney+ estrena serie argentina Camaleón: el pasado no cambia el 16 de abril

Talent show Tu cara me suena vuelve a Antena 3 Internacional el próximo 4 de abril

• Noticias Telemundo presenta programa ambientalista AHORA: Planeta Tierra

Image
VIPS
Image

El productor español Miguel Muñoz prepara un filme estructurado en segmentos, cada uno inspirado en un pecado capital, pero con un hilo conductor que le otorga cohesión y unidad con un enfoque de actualidad. El rodaje de Sie7e juicios comienza en abril.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image