TECNOLOGÍA

Arsat se prepara para su apertura al capital privado: posible salida a la Bolsa en 2025

9 de octubre de 2024

Arsat se prepara para su apertura al capital privado: posible salida a la Bolsa en 2025  

En el marco de la edición 34 Jornadas Internacionales ATVC 2024, celebradas en Buenos Aires, Mariano Greco, presidente de Arsat, anunció que la empresa nacional de telecomunicaciones está evaluando una apertura parcial al capital privado. Según sus declaraciones, Arsat podría comenzar a cotizar en la Bolsa de Buenos Aires en 2025, con un proceso de privatización del 49% de las acciones de la compañía. Este modelo sigue la línea de lo implementado en YPF, donde el Estado mantendría la mayoría accionaria, pero permitiría la entrada de inversiones privadas para acelerar el crecimiento y modernización de la empresa.

Durante su presentación, Greco destacó que la empresa está en una fase de reordenamiento y valorización de activos, preparando el terreno para su salida a la Bolsa. Esta medida responde a la necesidad de capitalización para expandir la infraestructura tecnológica de Arsat, especialmente en áreas estratégicas como telecomunicaciones y conectividad satelital. Actualmente, Arsat opera con dos satélites y dispone de más de 30.000 kilómetros de fibra óptica, además de espectro 4G y 5G.

“El capital privado será fundamental para complementar a la industria y facilitar el crecimiento de Arsat en un contexto de alta competencia en el mercado de telecomunicaciones” aseguró Greco. A pesar de hablar inicialmente de un 49% de las acciones disponibles, mencionó que el porcentaje final de venta se definirá en los próximos meses, buscando maximizar la valorización de la empresa.

La importancia estratégica de Arsat para Argentina

Creada en 2006 mediante la Ley 26.092, Arsat tiene una misión clave: acortar la brecha digital entre pequeñas localidades y grandes ciudades en Argentina, proporcionando conectividad mayorista. Esto cobra relevancia en un país con vastos territorios, donde la falta de acceso a servicios de telecomunicaciones afecta a numerosas comunidades. Los activos estratégicos de Arsat, como los satélites y la red de fibra óptica, son fundamentales para esta misión, y la entrada de capital privado podría potenciar el desarrollo de estas infraestructuras.

Uno de los activos más codiciados es el bloque de espectro 5G que la empresa recibió del gobierno anterior, y que está en el punto de mira de las principales compañías de telecomunicaciones del país. Según expertos del sector, este bloque de espectro tiene un gran valor de mercado y podría ser clave para atraer inversores interesados en el desarrollo del 5G en Argentina.

INVAP y el tercer satélite de Arsat

Además de los planes de cotización en bolsa, Arsat mantiene su colaboración con INVAP para el lanzamiento de su tercer satélite, el cual consolidaría aún más su presencia en el sector satelital. Este acuerdo refuerza la apuesta de Arsat por ofrecer una infraestructura de telecomunicaciones de primer nivel, tanto en el ámbito terrestre como espacial.

Durante el evento, Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, también destacó la importancia de la colaboración público-privada. Genua señaló que el Estado argentino está enfocado en generar un entorno favorable para la inversión en innovación y tecnología, facilitando la transformación digital del país y asegurando que Argentina no se quede atrás en la carrera por el desarrollo tecnológico.

“La era digital nos enfrenta a importantes desafíos, entre los cuales se destaca la evolución acelerada de la inteligencia artificial y su implementación en diversos sectores de la economía. Estamos trabajando en construir reglas claras, generar condiciones de previsibilidad y fomentar la inversión privada” subrayó Genua.

Diario de Hoy

viernes, 14 de febrero de 2025

Image

TheGseven se expande a la televisión con Vista Productions, que estrenó Champeta, el ritmo de la Tierra en Disney Channel

Image
VIPS

• JC Acosta de The Mediapro Studio: "Necesitamos gran representatividad en los ejecutivos para asegurarnos contenido con atractivo global"

• Livia Ghelli de WBD: “Animación WeeBoom logra convocar a toda la familia y ampliar el conocimiento de los niños sobre diferentes culturas"

• Leandro Wierna de El Ojo Cine: “La IA y la diversificación son las claves del futuro”

• Carlos Sevillano de Artico Distribution: "El documental ha vivido un boom en los últimos años"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Eric Jürgensen, gerente general de Latina Televisión

Image
ACTUALIDAD

• Cifras finales: Natpe Global 2025 aumentó 18% versus el año anterior

• Sony Pictures Television licenció la serie limitada The Narrow Road to the Deep North a NBCUniversal en Latam

• WBITVP abre oficina en Italia que, al igual que la de España, será liderada por Stefano Torrisi

• La ACAM anuncia la incorporación de ConMéxico al Comité Técnico

• Apple y Google restauran TikTok en sus tiendas de aplicaciones en EE. UU.

Manuela González en Perfil falso

Manuela González, actriz de Perfil falso, comparte las claves del éxito de la serie y su personaje

Image
CONTENIDOS

Juegos de amor y poder de TelevisaUnivision finalizó grabaciones

• Netflix confirmó tercera temporada de Envidiosa de Kapow

• reVolver Podcasts lanza programa bilingue Fútbol manía

Image
HOY

• PRODU | Diario no circulará el lunes 17 por President’s day

Image
VIPS
Image
Image

Hace unos días Max estrenó una nueva temporada de la producción original brasileña preescolar WeeBoom creada por Jonas Brandão, dirigida por Belisa Proença y coproducida por Discovery Kids y el estudio Split.

Image

En entrevista con EN VIVO con Ríchard, Leandro Wierna, director de El Ojo Cine, anunció la expansión de su compañía con una filial en EE. UU. Con 15 años de trayectoria en la industria audiovisual argentina, busca diversificar su trabajo y ampliar su alcance en el mercado internacional.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Stefano Torrisi

WarnerBros. International Television Production (WBITVP), empresa internacional de producción y distribución, anuncia la apertura de un nuevo negocio de producción en Italia, con sede en Milán, que estará liderado por Stefano Torrisi como director general.

Image

La Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia (ACAM) informó que, a partir de diciembre de 2024, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) se integró al Comité Técnico de la organización. Estará representado por Claudia Jañez, presidenta ejecutiva, y Lorena Reza, Directora de Comunicación y Asuntos Gubernamentales.

Image
TikTok referential
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Envidiosa 2
Image

reVolver Podcasts lanza nuevo programa: Fútbol manía, conducido por dos de las voces más reconocidas en la transmisión deportiva, Luis Omar Tapia y Rafa “El Alcalde” Hernández-Brito. El podcast, que ofrecerá una mirada profunda a lo último en el mundo del fútbol, cubriendo equipos, jugadores, ligas y torneos de todo el mundo, estará disponible en una combinación dinámica de español e inglés, lo que garantiza la accesibilidad para una amplia audiencia de entusiastas del fútbol.

Image
HOY
Image