US$5.400 millones invertidos en medios hispanos el año pasado. Proveedores de TV satelital los de mayor crecimiento
Japón respondió favorablemente a cuatro de los cinco puntos que el Gobierno uruguayo planteó para definirse por el sistema de televisión digital ISDB-T, según manifestaron Yukio Teramura y Fumihiko Numata enviados oficiales del Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicaciones de Japón.La misión oficial se reunió el pasado viernes con representantes del Ministerio de Industria, Energía, Minería y Telecomunicaciones, de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) y de la Cancillería.Un tema de preocupación para Uruguay ronda en torno al apoyo que Japón está dispuesto a otorgar para digitalizar la red de comunicación pública (Sodre), lo cual insumiría alrededor de US$6 millones. Este punto fue bien visto por Japón, que ofrece aportar equipamiento nuevo para armar un canal digital, desde las cámaras hasta la planta trasmisora.La cooperación para la conformación de un parque tecnológico fue otro de los objetivos que planteados por el Gobierno uruguayo que obtuvo respuesta positiva de Japón.Complementando el punto anterior, Uruguay solicitó el traspaso de tecnología, señalándose que está contemplado que las instalaciones en Uruguay las realizarán técnicos japoneses quienes trasmitirán sus conocimientos a los uruguayos.En cuanto al acceso a créditos blandos para llevar adelante los trabajos de digitalización (se calculó en US$10 millones), Japón remarcó su voluntad de oficiar de intermediario.Finalmente, el único punto que Japón informó no estar en condiciones de acordar fue la solicitud de una donación de 100 mil set-top-boxes para repartir entre la población de escasos recursos, porque necesita un aval parlamentario.