Blackmagic Design anunció hoy que Mira! Broadcast llevó a cabo la transmisión de las finales de League of Legends y Valorant mediante una dinámica de trabajo para producciones en directo que incluyó mezcladores ATEM 4 M/E Constellation HD, cámaras Blackmagic URSA Broadcast G2 y un sistema de repetición Blackmagic Replay.
Mira! Broadcast es una productora madrileña conocida por la producción de torneos de primer nivel. Además, es la fuerza motriz detrás de Movistar KOI, un equipo de deportes electrónicos formado a partir de una asociación estratégica entre Movistar Riders y KOI, respaldado por Ibai Llanos y Gerard Piqué.
Las finales, que se llevan a cabo en el campus de Madrid in Game, son uno de los eventos más esperados por los fanáticos, y producir este torneo presentó una serie de desafíos para Mira! Broadcast.
“Estábamos trabajando con una gran cantidad de fuentes que incluían imágenes de los videojuegos, reacciones de la audiencia, comentarios de los presentadores y contenido de VTuber , mientras gestionábamos gráficos dinámicos” explicó Jesús De Lucas, gerente técnico de Mira! Broadcast.
En cada final, dos equipos de cinco personas compitieron en equipos informáticos de gran rendimiento, y la transmisión principal se realizó desde la sala de control principal del campus.
Esta se creó en torno a un mezclador ATEM 4 M/E Constellation HD, mientras que los cambios entre las diversas señales en directo se llevaron a cabo con la ayuda de un dispositivo ATEM 2 M/E Advanced Panel 20. “La capacidad del mezclador de procesar múltiples transmisiones simultáneas, sin tener que preocuparse por la resolución o la frecuencia de imagen, lo convierte en la herramienta ideal para torneos complejos y de ritmo rápido como este” detalló De Lucas.
Por otra parte, agregó: “Además, la función SuperSource del ATEM Constellation permitió utilizar pantallas divididas y diseños de imágenes simultáneas, mientras que los canales para superposiciones y las macros personalizables nos permitieron aprovechar rápidamente los momentos inesperados”.
Todas las señales entrantes se direccionaron a través de una matriz de conmutación Blackmagic Videohub 40×40 12G ubicada en la galería. A su vez, se recurrió al modelo Blackmagic Videohub 20×20 12G para emitir las imágenes en directo por todo el recinto, a través de pantallas auxiliares en zonas VIP y áreas de asientos.
Una sólida dinámica de trabajo de respaldo, que incluyó la doble codificación de la transmisión y una conexión adicional a Internet, complementó el uso de la sala de control principal para hacer frente a las contingencias. Un mezclador ATEM SDI Extreme ISO sirvió como unidad secundaria, principalmente a los efectos de transmitir una señal alternativa para los presentadores y la cobertura de la mesa de análisis, en caso de que surgieran problemas, según De Lucas.
Asimismo, el equipo diseñó un sistema de repetición Blackmagic Replay con varias unidades HyperDeck Studio HD Plus para grabar las señales SDI de las cámaras y las partidas de deportes electrónicos directamente en un dispositivo de almacenamiento en red Blackmagic Cloud Store Max. “Un conmutador Ethernet de 10 Gb nos permitió conectar los HyperDeck y el Cloud Store para grabar y reproducir las imágenes con una latencia baja latencia, lo cual garantizó que los clips estuvieran disponibles al instante para su reproducción” señaló De Lucas.
La persona encargada de las repeticiones empleó un dispositivo DaVinci Resolve Replay Editor para marcar los momentos clave, y luego los clips se podían recortar, enlentecer o volver a reproducir. “Las repeticiones seleccionadas se transmitían después desde DaVinci Resolve al mezclador ATEM, y se utilizó un dispositivo UltraStudio 4K Mini para la reproducción”.
La producción y transmisión del torneo se llevó a cabo en formato 1080p a una frecuencia de 50 fotogramas por segundo.
Durante casi una década, Mira! Broadcast ha confiado en Blackmagic Design para afrontar los desafíos de la producción de deportes electrónicos. “A medida que los eventos se vuelven más complejos, el ecosistema de Blackmagic nos ha permitido adaptarnos a todo tipo de lugares, desde pequeños recintos provisorios hasta estadios de gran tamaño” dijo De Lucas.