Red PAT de Bolivia evalúa distintas opciones para las cabeceras que tienen planificadas colocar en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba como parte de la digitalización de su señal que estrenará en noviembre de este año.
“Estamos analizando distintos aspectos técnicos, entre ellos interconexión y encoders, para decidir un sistema más transparente y que se pueda adecuar a nuestros objetivos, incluyendo tener dos master control interconectados y con redundancia entre ambas sedes remotas” destacó Carlos Aguilera, director nacional de Operaciones Técnicas y Sistemas de red PAT.
Y añadió: “Junto con la gerencia del canal hemos tenido varias reuniones para escoger la mejor alternativa. Desde que la integración la hagamos al 100% en Red PAT, apoyarnos en una integradora Europea o que una empresa entregue el proyecto 100% llave en mano. El proyecto incluye desde las cabeceras TDA, transmisores y los sistemas radiantes de ranura”.
Red PAT se encuentra en pleno proceso de planificación y puesta a punto de su infraestructura para pasar a televisión digital en noviembre de 2019. Para ello, ya están instalando dos master control que funcionen en Santa Cruz y La Paz y que sean redundantes. Los primeros equipos ya están llegando y esperamos hacer la instalación de los equipos de Ross y Harmonic a finales de este mes o a principios de marzo”.
|
Carlos Aguilera de PAT Bolivia: Potenciaremos mucho la segunda pantalla en 2016
Carlos Aguilera de PAT Bolivia: Revisamos distintas opciones para afianzar transmisión por IP