Peña: Los operadores tendrán que avanzar en la implementación de esta tecnología
La alta demanda en las redes móviles puede ser cubierta con la implementación de la tecnología Long Term Evolution (LTE), en las que las velocidades pueden ser diez veces superiores a las que se registran en las redes 2G y 3G, según explicó Carlos Alberto Peña, gerente general de la Región Andina de Alcatel-LucentPara cumplir con las demandas de los eventos deportivos, y de cualquier otro que implique aglomeración de personas, los operadores tendrán que avanzar en la implementación de la tecnología 4G LTE usando redes heterogéneas, que consisten en redes que combinan pequeñas celdas con macro-celdas tradicionales para ofrecer alta capacidad y calidad de servicio comentó.Brasil es la muestra de este cambio. El anfitrión del próximo Mundial de Fútbol se prepara para una demanda de datos que hará que la competencia entre los operadores se intensifique. El Gobierno brasileño apuesta a la implementación de redes de cuarta generación y LTE en las diferentes ciudades que serán sede del torneo y, por lo menos, seis de estas deben estar listas para ponerse a prueba este año en la Copa Confederaciones.El tráfico en las redes está creciendo cada día de manera exponencial y uno de los elementos de este aumento es la transmisión de video. Se estima que en 2014 el 70% del tráfico en Internet será por esta causa. Esto es importante para eventos deportivos, pues ya muchos medios de comunicación están usando la banda ancha para transmitir juegos en vivo. LTE permite enviar esa enorme cantidad de tráfico de manera eficiente y con calidad utilizando tecnología de las redes móviles.
Alcatel-Lucent es nombrada Líder del Supersector de Tecnología Sustentable 2012-2013
Alcatel-Lucent llevará a cabo una fuerte reestructuración operativa
Laura Merling de Alcatel-Lucent: Programa para creación estratégica de APIs