Los reguladores no están haciendo lo suficiente para estimular la inversión en redes y servicios móviles de banda ancha. Tal fue el mensaje dominante de la sesión de oradores integrada por los CEOs de algunas de las operadoras de servicios móviles más grandes del mundo: América Móvil, AT&T, China Mobile, Telefónica y Vodafone.En la sesión en cuestión, desarrollada en el marco del Congreso Mundial de Móviles 2011 realizado del 14 al 17 de febrero en Barcelona, España ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/newprodu/noticia.html?IDNoti=84712}), los altos ejecutivos hicieron un llamado a una política industrial de aproximación en la que la regulación sea conducida por un pensamiento estratégico a largo plazo sobre cómo atraer inversión y crecimiento, asegurando que en un ambiente regulatorio predecible y comprensivo las inversiones van a fluir.Cesar Alierta, CEO de Telefónica, cuestionó la equidad en el hecho de que los operadores móviles respaldan casi toda la inversión en redes para entregar volúmenes de datos en permanente crecimiento, mientras que los proveedores de servicios y contenidos apenas contribuyen con el costo de la red. Asimetrías regulatorias de este tipo disminuyen el crecimiento de la inversión. Necesitamos nuevos modelos de negocios sentenció Alierta.Por su parte Daniel Hajj, CEO de América Móvil tuvo palabras de reconocimiento para los reguladores en Latinoamérica, y afirmó que están mostrando una mayor comprensión de las necesidades de negocio de los operadores móviles. Están tratando de dar más espectro, adoptar una aproximación más comprensiva, y ser más transparentes, lo cual es necesario para aumentar la inversión.
César Alierta: Latinoamérica es nuestra palanca de crecimiento
RTVE y Telefónica firman importante acuerdo de colaboración estratégica
Telefónica: Alierta toma el control, Abril fuera y final para Admira