El C-Tech Forum reunirá a CTOs, CIOs, CIOSs y CDOs para hablar sobre ciberguerra
Chile cuenta con una alta penetración de servicios de banda ancha móvil, situación que permite que los distintos sectores de la economía aprovechen la tecnología para potenciar su productividad. Es necesario que las autoridades generen en la industria las condiciones necesarias para invertir en el despliegue de 5G. Así lo describe el estudio Temas en Regulación de Telecomunicaciones: Chile publicado por 5G Americas y que forma parte de la Serie de Estudios de Mercados en América Latina.
“El crecimiento de 5G está ligado al acceso por parte de los operadores a suficiente espectro radioeléctrico en frecuencias bajas, medias y altas. Es por esta razón que se precisa de una hoja de ruta sobre las frecuencias que estarán siendo asignadas a los prestadores de servicio móvil durante los próximos años, sobre todo en un mercado como Chile que históricamente ha sido uno de los líderes en innovación tecnológica en América Latina” explicó José Otero, VP para América Latina y el Caribe de 5G Americas.
Según datos de la consultora Ovum, el mercado móvil de Chile totalizará 31,6 millones de líneas totales para el final de 2022. Los accesos de banda ancha móvil llegarán a 31,3 millones, es decir, el 99% de las líneas totales del mercado.
Por otra parte, las normas destinadas al despliegue de infraestructura son también necesarias para la llegada de la 5G. Uno de los puntos importantes de la normativa es que el plazo para la emisión de cualquiera de las licencias necesarias no podrá ser superior a sesenta días, contados desde la fecha de presentación del requerimiento.
5G es esencial para potenciar mercados verticales con automatización
5G Americas: Argentina requiere asignar más espectro a servicios móviles
Brasil, México y Chile lideran asignación de espectro móvil en América Latina