La alianza tendrá como objeto o efecto dañar o impedir la competencia, dijo Nextel
La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) de México analizará los efectos que podrían generar en el proceso de competencia la compra por parte de Grupo Televisa del 50% de la telefónica Iusacell a Grupo Salinas, informó Nextel, que interpuso una denuncia contra ambos grupos por concentración indebida.De acuerdo con la notificación que el organismo antimonopolio entregó a Nextel México, filial de la estadounidense NII Holdings, la Cofeco analizará también las posibles afectaciones tendientes a retrasar las asignaciones de espectro, los procesos litigiosos interpuestos por Grupo Iusacell y si se generarían incentivos para la realización de prácticas violatorias de la ley por parte de Grupo Televisa y Grupo Salinas.Nextel, ex socia de Televisa durante el polémico proceso de la licitación 21 denunció ante el organismo que la alianza entre Televisa y Grupo Iusacell “tendrá como objeto o efecto disminuir, dañar o impedir la competencia y libre competencia respecto de bienes y servicios iguales, similares o sustancialmente relacionados.Gustavo Cantú, VP corporativo de Nextel, destacó que ante la posición de la Cofeco, es de la mayor importancia que en la valoración que haga la autoridad competente de esta posible concentración, se tome en cuenta el impacto que generaría en el proceso de competencia en mercados relevantes como el de espectro radioeléctrico y publicidad por televisión.Televisa informó en julio que ya ha realizado inversiones de US$1.000 millones en Grupo Iusacell, como parte del acuerdo que firmó en abril pasado para hacerse del 50% de la telefónica.