De acuerdo con el comisionado presidente de la Comisión Federal de Teleciomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, será el Poder Legislativo el encargado de llevar por buen camino el proceso de implementación de televisión digital terrestre (TDT) en México. El funcionario federal consideró que serán diputados y senadores quienes decidan aprobar partidas presupuestales, atender otorgar facilidades legales, así como realizar reformas a leyes que permitan un adecuado ambiente de competencia. Es fundamental que se apruebe legislación que permita el must carry/must offer, para garantizar que el público pueda recibir los contenidos de la televisión abierta por el medio de su elección, ya sea mediante una antena aérea o con los equipos de recepción propios de la televisión restringida, afirmó De Swaan.Y agrega: es relevante tomar en cuenta que al no contar con garantías de oferta y transmisión de contenidos para que el público tenga garantizada la continuidad del servicio de radiodifusión mediante los sistemas de televisión restringida, el Estado mexicano podría requerir inversiones mucho mayores para asegurar la continuidad del servicio de radiodifusión al no poder considerar como cubiertos, por ejemplo, aquellos sistemas de DTH que no lleven en sus paquetes los canales radiodifundidos.Además, De Swaan establece a los concesionarios y permisionarios de radiodifusión: tienen la responsabilidad ineludible del despliegue de la infraestructura para la transmisión digital y la generación de un servicio atractivo y confiable para el público, que se ajuste a los estándares y lineamientos contemplados en la política de TDT.
Cofetel impulsará la creación de juzgados para telecomunicaciones en México
Grupo Televisa retira amparo contra decreto de transición a TDT en México
Cofetel: US$69,8 millones invertidos en 2011 en transición a TDT en México
Cofetel dio luz verde a licitación de frecuencias de TV abierta en México