TECNOLOGÍA

Conecta México: Se requiere orden e infraestructura de IA para transformación digital

Carmen Pizano| 10 de abril de 2025

En el panel: El papel de la IA en la transformación digital y el futuro de la industria, íderes del sector tecnológico coincidieron en la IA es vital para el crecimiento digital

Durante el panel “El papel de la IA en la transformación digital y el futuro de la industria”, celebrado en el marco de Conecta México, líderes del sector tecnológico coincidieron en que la inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta tangible que redefine la forma en que operan las empresas, especialmente en infraestructura digital, telecomunicaciones y servicios.

Moderado por Carlos Hernández, director de análisis en The Competitive Intelligence Unit, el panel reunió a Josué Ramírez (Asociación Mexicana de Data Centers), Francisco Mellado (Red Hat), Leo Ramos (Blautech) y Víctor Terrones (Totalplay), quienes compartieron desde perspectivas técnicas y de negocio cómo la IA ya está transformando sus operaciones.

El data center como columna vertebral

Josué Ramírez, secretario técnico de la Asociación Mexicana de Data Centers, subrayó la evolución acelerada de la infraestructura digital y cómo la IA se inserta en este proceso. “Lo que antes ocupaba una sala entera ahora cabe en tu celular con mayor capacidad”, dijo, recordando los inicios con los mega mainframes. Hoy, la transformación ha traído una revolución energética: “Teníamos consumos de 3 a 5 kilowatts por gabinete y hoy proyectamos hasta un megawatt por gabinete en los próximos dos años. Es impresionante”.

Para Ramírez, la digitalización, acelerada por la pandemia, hizo de los data centers “la columna vertebral de todas las industrias. No puedes vender, facturar o comunicarte sin pasar por uno”.

Sobre la IA, añadió: “Imagínense ponerle un ChatGPT a un humanoide. Estamos limitados por lo que hoy creemos posible, pero el potencial es enorme”. En su visión, más que reemplazar trabajos, la IA los transforma: “Lo que antes se hacía en tres días, ahora se hace en tres horas. Esto da más tiempo y mejor calidad de vida”.

También aclaró mitos sobre el consumo de agua en data centers. “En México y Latinoamérica el 99% de los data centers no utiliza agua para enfriar. Es un sistema similar al aire acondicionado de un coche: un circuito cerrado con enfriamiento por aire exterior”.

IA: optimización, experiencia y rentabilidad

Víctor Terrones, director de Transformación Digital en Totalplay, explicó que su empresa ha aprovechado la IA en tres frentes: operación, experiencia del cliente y rentabilidad.

“La IA nos ha ayudado a erradicar riesgos de operación, a optimizar procesos internos y con ello, a mejorar la experiencia del cliente”, comentó. Esta mejora se refleja también en la retención e incremento de consumo de servicios.

Terrones enfatizó que la IA no es solo una herramienta interna, sino ya parte de su portafolio: “Nacimos como telco, después como proveedor de servicios, y ahora somos integradores de soluciones digitales basadas en inteligencia artificial. La IA ya es un servicio”.

También destacó que todavía existen muchos “tabúes” en torno a la IA en México. “No es un objetivo de negocio en sí mismo, sino un medio para alcanzarlo”, sentenció.

Bots y automatización en la nube

Francisco Mellado, especialista en soluciones para telcos en Red Hat, señaló que la automatización de tareas rutinarias con bots es ya una realidad. “Antes una persona daba clics manualmente; ahora lo hace un bot. Hay muchas formas de comercializar estos servicios, ya sea como RaaS, SaaS o soluciones conversacionales”.

La adaptabilidad y la personalización son claves para Mellado: “Todo depende de lo que quieras hacer, pero las posibilidades de automatizar y escalar son muchas”.

Machine learning para redes saturadas

Leo Ramos, director comercial y cofundador de Blautech, recordó cómo la pandemia aceleró la necesidad de soluciones automatizadas ante la sobrecarga de redes telco. “Muchas operadoras enfrentaban saturación. Antes la respuesta era crecer los nodos o sumar personal; nosotros propusimos usar machine learning para entender y anticipar los eventos en la red”.

Así nació su plataforma ROS, que centraliza el monitoreo multivendor y aprende de los patrones de los diferentes elementos de red. “Con machine learning identificamos cuáles eventos son significativos y ayudamos a las operadoras a tomar decisiones más inteligentes”, explicó Ramos.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.