Caraballo estima una fuerte inversión en tecnología y en expansión de redes
Internet se ha convertido con el paso de los últimos años en un servicio de primera necesidad como el agua, la electricidad o el aseo urbano. No obstante, los usuarios cada vez más sofisticados ya no sólo se conforman con tener el servicio sino, cada vez más, demandan calidad y velocidad, dijo a PRODU Cristóbal Caraballo, gerente técnico de Energitel en Colombia.Advierte que los cableoperadores es un hecho que están ofreciendo velocidades que no son comparables ni compatibles con el resto del mundo. Colombia puede considerarse como adelantado en Latinoamérica, pero no en este aspecto.Resalta Caraballo que en el corto y mediano plazo las empresas del sector deberán afrontar una fuerte migración en tecnología y en expansión en redes con fibras a la casa o por lo menos acortar el esquema de redes. Contamos con redes muy largas en medios de poca capacidad de transmisión. Las empresas deben lograr que el último kilómetro sea verdaderamente el último kilómetro. De allí hacia atrás debe haber fibra, redes FTTH. Buscar más eficiencia.De acuerdo a la información preliminar que maneja Caraballo, se espera una consolidación del 2014 en breve, las inversiones se están haciendo de manera muy lenta. Explica que estamos en una etapa de escepticismo con respecto a la tecnología como la FTTH que ya están altamente probada. Son redes que están ofreciendo un ancho de banda de 100 Mb como mínimo. En Colombia nos están ofreciendo 10 Mb como una novedad.
Maxcom utilizará soluciones de Ateme para proveer servicios multipantalla en México
Amino superó con éxito pruebas de interoperatividad TR-069 con Incognito
T-Mobile aumenta la velocidad de móviles en Miami por hasta 50%
DIRECTV incorporó solución Server de Elemental para su servicio de VOD en 4K
Reed Hastings de Netflix: En tres años llegamos a 5 millones de usuarios en Latinoamérica
Nvidia anuncia el acelerador de gráficos más rápido del mundo