Grupo Elektra anuncia crecimiento del 5% durante segundo trimestre del 2007
Elektra Satelital -filial de Grupo Salinas en México- recibió una opinión favorable por parte del pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) a su solicitud de obtener un título de concesión para instalar, operar o explotar una red pública de telecomunicaciones, la cual le autorizaría a prestar el servicio de conducción de señales vía satélite. La dependencia federal mexicana informó que la petición de Elektra resultó procedente no sólo por cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable, sino porque favorecerá un entorno de competencia en la industria satelital del país.Se afirmó que este permiso permitirá a Elektra Satelital incrementar la oferta y cobertura de los servicios montados sobre infraestructura satelital. Con ello se promoverá la modernización y expansión de la infraestructura de telecomunicaciones actualmente existente mencionó el organismo público. El pleno de la Cofetel consideró que al ampliar la oferta de este tipo de transmisiones derivará en mayor disponibilidad de estos servicios en beneficio de los usuarios.La incursión de Elektra a ese mercado se había planteado desde finales de 2007, cuando seleccionó al proveedor israelí de equipos satelitales Gilat Satellite Networks para desplegar su red.Así, derivada de esta decisión, la empresa minorista y de servicios financieros Elektra podrá iniciar la transmisión de señales vía satélite, a su vez que Gilat desplegará soluciones para las operaciones de esta compañía en México, Guatemala, Honduras, Perú, El Salvador, Panamá y Argentina.
Grupo Salinas implementa acciones de ayuda a damnificados por el terremoto en Perú
Empresas de Grupo Salinas se solidarizan con la población peruana
Grupo Elektra anuncia crecimiento del 5% durante segundo trimestre del 2007
Ricardo Salinas Pliego recibe reconocimiento de Cámara de Comercio México-EE UU