Lo que siempre se veía en la industria del cable es que el driver impulsor de la tecnología venía más impulsado por el lado técnico que por el lado comercial dijo a PRODU Federico de León, gerente técnico de Montecable de Uruguay.El impulso venía de los proveedores de equipamiento para colocar nuevas tecnologías en el mercado, y no era tanto que los abonados demandaban eso. Fue lo que pasó por ejemplo con el HD, que fue la industria la que se dedicó a incorporar ese nuevo estándar de tecnología pero no fue en un principio porque los consumidores la estuvieran demandando agregó.En nuestro caso nosotros teníamos inicialmente dos señales HD y la verdad es que no se vendían mucho, posteriormente cuando vino el mundial en HD nosotros fuimos los impulsores a que la gente comprara televisores HD y después se quedara enganchado con la calidad de las señales HD y comprara ese producto refiere de León.Ahora, en el caso del OTT y el TV Everywhere yo creo que ha sido totalmente al revés. Dado el enorme incremento que hubo del ancho de banda en el mundo, la gente comenzó a ver que había mucho contenido en Internet y el mercado comenzó a demandar contenido, y las telefónicas vieron eso como una oportunidad de negocios explica. De manera que en este caso, la incorporación de nuevas tecnologías para ofrecer OTT y TV Everywhere ha venido más como consecuencia de la demanda del consumidor y no como algo que nosotros estábamos empujando hacia el mercado concluye.
Federico de León de Montecable: Evaluando nuevos servicios y aplicaciones para el abonado