TECNOLOGÍA

Gabriel Larios de Arcom: Industria más pequeña y sistemas más grandes

7 de octubre de 2008

Larios: En América Latina, como en el resto del mundo, hay una consolidación de todos los sistemas grandes, como Telefónica y Telmex

“En América Latina, como en el resto del mundo, hay una consolidación de todos los sistemas grandes, como Telefónica y Telmex, que se están comiendo a los chicos” dijo Gabriel Larios, VP Regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Arcom Labs, en declaraciones hechas a PRODU.“Todavía está Liberty en VTR Chile, una de las más potentes, y en Argentina CableVisión Multicanal del Grupo Clarín, aunque se me hace que hay intereses mexicanos también. Lo cierto es que la industria se hace más pequeña y los sistemas se hacen más grandes”, agregó.Consultado acerca del aporte de Arcom a la industria como fabricante de productos, dijo: “Nosotros vendemos unos filtros, unas trampitas que les llaman, que son para hacer paquetes de canales. Eso ayuda al cableoperador a no tener que hacer el gasto tan fuerte inicialmente para comprar una caja digital para todos sus abonados, y poder mantener paquetes con menos canales para aquellos que no tienen los recursos para adquirir el paquete entero o de todos los servicios que tiene la empresa. En los últimos años, ha habido una demanda muy fuerte en Latinoamérica por estos filtros que ayudan al operador a poder brindar el servicio a todos los niveles económicos en sus regiones”.Otro importante aporte de Arcom es la plataforma Hunter, un sistema para encontrar las fugas que ocasionan caídas de la red en los sistemas. “Nuestro producto es el único que te puede determinar qué es ruido y qué es fuga, y llevarte al punto donde está el problema, algo que nadie más puede hacer”.Con respecto al desempeño de Arcom en la región, Larios comentó: “En el lapso de los últimos cinco años nuestro crecimiento en ventas ha sido superior al 40%”.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.