TECNOLOGÍA

Google impulsa la transformación digital en México con su primera región de nube

4 de diciembre de 2024

Google impulsa la transformación digital en México con su primera región de nube.  

Google Cloud marca un paso importante en la transformación digital de México, al iniciar operaciones de su primera región de nube en el país, localizada en Querétaro. Con esta inauguración, Google se une a una ola de inversiones tecnológicas que están consolidando a este estado como el corazón digital de América Latina, donde también operan gigantes como Microsoft y AWS.

La infraestructura de Google Cloud ofrece a las empresas mexicanas acceso a servicios de almacenamiento y procesamiento de datos con menores tiempos de respuesta, mayor seguridad y la capacidad de escalar de manera eficiente. Además, esta región cumple con normativas locales, como las impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cruciales para sectores como el financiero.

El impacto económico proyectado, marca más de 100,000 empleos y una contribución de US $11,000 millones al PIB para 2030, según AlphaBeta Economics. Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica, destacó que esta región ofrecerá a las empresas acceso a tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y big data, transformando no solo al sector tecnológico, sino también a industrias como manufactura, finanzas y educación.

Como parte de este ambicioso plan, Google anunció un programa para capacitar a un millón de mexicanos en tecnologías de nube e inteligencia artificial. Esta iniciativa busca fortalecer el talento local y preparar a México para adoptar herramientas digitales que incrementen su competitividad global.

Querétaro: el Silicon Valley mexicano

Querétaro ha ganado reputación como un hub tecnológico gracias a su ubicación estratégica, estabilidad económica y una infraestructura diseñada para atraer inversiones en tecnología. Con la llegada de Google Cloud, el estado reafirma su posición como líder en el desarrollo de infraestructura digital en México y la región.

Microsoft está construyendo su propia región de datos en Querétaro con una inversión de US $1,100 millones, mientras que AWS anunció a principios de año su zona local en el país. Estas iniciativas no solo responden a la creciente demanda de servicios en la nube, sino que también reflejan la competencia feroz entre gigantes tecnológicos para liderar este mercado estratégico.

La región de nube en Querétaro es la tercera de Google en América Latina, junto con Sao Paulo, Brasil, y Santiago, Chile. A nivel global, es parte de las 41 regiones que la compañía opera. Este movimiento forma parte de la estrategia de Google para consolidar su presencia en mercados clave de la región y responder al aumento exponencial de la demanda por servicios en la nube en México, un mercado que creció 8.3% en 2024, según la consultora Select.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.