Mikael Grahne, presidente y CEO de Millicom
La multinacional de telecomunicaciones sueca Millicom, más conocida por su marca Tigo, anunció que este año sus inversiones estarán enfocadas a impulsar proyectos a largo plazo en mercados emergentes donde ya tiene operaciones, como América Latina y África, a los que calificó como plazas brillantes con respecto a la débil economía global. En julio de 2008 Millicom realizó una fuerte apuesta en Latinoamérica al comprar el cableoperador Amnet por un monto de US$510 millones, y pasando a controlar sus operaciones en Honduras, Costa Rica y El Salvador, y otros países de la región.La marca Tigo también comenzó a expandirse en la región comercializando telefonía y banda ancha móvil, con especial énfasis en Colombia y Paraguay, país donde se apresta a lanzar un servicio de TV paga vía cable.Millicom ha visto la maduración de los mercados de América Latina y África y en consecuencia ha decidido ampliar la estructura de sus ofertas para brindar a sus suscriptores servicios de valor añadido, como datos móviles y plataformas para transferencias de dinero.La compañía dijo que gastará más dinero en tecnologías de la Información (TI), plataformas y capacidad de datos para alentar sus perspectivas de largo plazo. “2012 será un año de inversión en servicios, productos, infraestructura y personas ya que vemos numerosas oportunidades de crecimiento en nuestros mercados” informó el grupo. Millicom cuenta con más de 30 millones de clientes en 13 mercados de América Latina y África.
La operadora paraguaya Tigo lanzará plataforma de TV paga en julio
Grupo Millicom anuncia más inversiones en Latinoamérica para 2012
Amnet cambia marca a Tigo y orienta su negocio a la multipantalla con Internet
Millicom completó la compra de Amnet en Centroamérica por US$510 millones
Compañía sueca de telecomunicaciones Millicom compra Amnet por US$510 millones