Gustavo Cantú, VP Corporativo de Nextel México
México está en el momento de realizar una reforma integral en el sector telecomunicaciones, ello ante la inminente digitalización de señales, consideró Gustavo Cantú, VP Corporativo de Nextel México.Se debe hacer un análisis integral de todo el sector de telecomunicaciones. México ha tenido un problema para abrazar estas tecnologías digitales. Creo que este es el momento consideró. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=101070}).Afirmó que la digitalización de señales abrirá diversas oportunidades de mercado a las empresas concesionarias. En lo que toca a digitalización, la TV, el radio y la telefonía pasa por un tubo que es el espectro radioeléctrico. Antes en ese tubo sólo se podía hacer una llamada o una transmisión. Con la digitalización, en ese mismo tubo se puede tener seis, siete, ocho, diez, 16 canales. Eso significa que en la TV en lugar de tener 12 o 13 canales de VHF, ahora se podrá tener 40 describió.No obstante, Cantú afirmó que ello debe representar un beneficio directo tanto a los usuarios. Esto tiene un impacto multiplicador en cuanto a la oferta. El hilo rector en materia de telecomunicaciones no debe ser económico, debe ser en cuanto a la libertad de expresión. En los países donde hay regulación funcional el hilo rector es la libertad de expresión, por eso debe haber muchos canales. A la hora de que se digitaliza, no sólo es la televisión, es el radio y el internet dijo.
Cofetel dio a conocer proyecto de manejo del espectro radioeléctrico en México
Convenio Marco de Interconexión en México entraría en vigor en febrero
Cofetel autorizó solicitudes de canales adicionales de TDT en México