TECNOLOGÍA

Hangman empleó DaVinci Resolve Studio en la producción de Life in Six Strings

Carlos Aguillón| 17 de diciembre de 2023

Hangman Da Vinci Resolve Studio

Hangman añadió notas con estilo en Life in Six Strings con DaVinci Resolve Studio. La serie documental de ocho episodios que se transmite por AXS, es guiada por la periodista Kylie Olsson, quien presenta entrevistas íntimas y espontáneas con guitarristas mundialmente famosos.

El programa de conversaciones de Olsson, que se desarrolla en las casas de los músicos o lugares de interés, presenta una apariencia casi cinematográfica que contradice es estilo improvisado de esta producción. Esto se debe en gran medida a la labor estética y de posproducción desempeñada por James Tonkin, fundador de la productora Hangman. Además de dirigir su estudio en Londres, Tonkin también es uno de los directores de series documentales más requeridos del Reino Unido. Su cartera de clientes incluye músicos tales como The Rolling Stones, U2, AC/DC y Taylor Swift, entre muchos otros.

«Me convocó la creadora de la serie para que me desempeñara como director de fotografía y supervisara la posproducción. Filmé los dos primeros episodios y definí el estilo y la estética de la serie, y también me encargué de todos los aspectos de la posproducción en Hangman, desde la recepción de los copiones hasta la entrega del producto final. La intención era que la serie se diferenciara del estilo de documental conocido como ‘la mosca en la pared’” comentó James Tonkin, fundador de la productora Hangman.

En la etapa de posproducción de la serie, se utilizó DaVinci Resolve Studio y Blackmagic Cloud, que permitieron a Hangman implementar un sistema de trabajo colaborativo, tanto en la edición, el etalonaje o la finalización del material, que se masterizó en resolución 4K y se entregó en definición HD.

“Es sumamente sencillo. Basta con crear el proyecto, enviar un enlace a un editor y asegurarse de que tenga acceso a los copiones de menor resolución. Puede abrir el proyecto y efectivamente acceder a lo que yo veo. Resolve es fantástico para un editor y tiene la ventaja de reunir todas las herramientas bajo un mismo programa. Al finalizar el proyecto, Leigh Brooks, el editor, me enviaba un archivo DRT bloqueado y el sonido en formato AAF. Teníamos un episodio de 22 minutos que podíamos conformar y comenzar a etalonar dentro de la hora de haber recibido el material” manifestó Tonkin.

En las últimas etapas de la posproducción, Tonkin se concentró en el etalonaje, la estabilización, el ajuste de la relación de aspecto y la mejora de las imágenes, trabajando directamente con los archivos originales en resolución 6K y en formato RED R3D.

Las herramientas de inteligencia artificial de DaVinci Resolve Studio ofrecen una función de subtítulos automáticos que hizo que el proceso de posproducción fuese mucho más eficiente, en particular, dado que los episodios se caracterizan por el diálogo.

Masterización en 4K

Tonkin dedicó aproximadamente seis horas a la posproducción de cada episodio. “Primero, creaba una copia maestra en 4K, luego la exportaba en formato MXF y definición HD, lista para que fuese transmitida por AXS TV. Esa exportación, junto con el archivo de subtítulos y 14 componentes de audio en varias pistas, que se entregó a través de Media Shuttle, me llevó diez minutos” finalizó.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
Noticias relacionadas (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.