Este formato permite transmitir el mismo contenido en HD y 3D sobre una misma señal
Hispasat realizó la primera demostración mundial del canal de televisión JEDI en 3D compatible con el formato MVC (Multiview Video Coding). Este formato permite transmitir el mismo contenido en HD y 3D sobre una misma señal.Actualmente, para transmitir un canal en 3D se emplea el formato frame compatible, que permite reutilizar la infraestructura HD existente. Para esto se reduce la resolución de las vistas izquierda y derecha y se colocan una al lado de otra (o arriba y abajo) para simular una imagen HD normal. La especificación de este modo de transmisión se aprobó en el DVB en febrero de 2011 (DVB-3DTV Phase1).El consorcio JEDI realizó la primera transmisión totalmente compatible con esta especificación en marzo de ese mismo año. Desde entonces, se siguió avanzando en el desarrollo del proyecto y, durante la evaluación final de JEDI, el 19 de junio, se pudo realizar la primera transmisión mundial de un canal de TV en 3D de segunda generación.La prueba se realizó cubriendo toda la cadena de valor: desde la grabación con cámaras 3D, la codificación y decodificación (tanto en contribución como en distribución), la transmisión vía satélite y la recepción en el televisor.El nuevo sistema proporciona compatibilidad entre HD y 3D, de manera que los receptores actuales son capaces de extraer la señal HD, mientras que un receptor compatible con MVC será capaz de presentar una imagen HD o 3D en función de las capacidades del televisor.Esta tecnología optimiza el uso del ancho de banda y permite obtener una calidad de 3D Full HD, mejorando la experiencia de usuario.
Hispasat realiza primeras transmisiones de la segunda generación de TV en 3D
Hispasat recibe premio por la financiación de su satélite Amazonas 3
Petra Mateos-Aparicio presenta su renuncia como presidenta de Hispasat
Telefónica vende participación del 13,23% en Hispasat a Abertis por US$165 millones
Hispasat presentó, en Broadcast IT 2011, sus nuevos proyectos, Jedi y Saturno
Hispasat elige a Arianespace para lanzar su satélite Amazonas 3
Petra Mateos de Hispasat: Industria satelital es un pilar sólido en la coyuntura actual