TECNOLOGÍA

IFT aprobó la licitación de espectro para servicio complementario terrestre de servicio móvil por satélite

7 de febrero de 2024

Con este paso se aprovecharán las economías de red y de escala para cubrir el costo de capital que requiere la operación y despliegue de una red satelital

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó, en su II Sesión Ordinaria del presente año, la Convocatoria y las Bases de la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial del segmento de espectro radioeléctrico disponible en la Banda de Frecuencias 2483.5 – 2495 MHz para la prestación del Servicio Complementario Terrestre del Servicio Móvil por Satélite (Licitación n.º IFT-13).

El objeto de la licitación es un bloque de espectro de 10 MHz con cobertura geográfica nacional mediante una concesión de espectro comercial por diez años. Se trata de un proceso abierto en el que podrá participar toda persona física o moral mexicana que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conforme a lo que señalan las bases de licitación.

La asignación de espectro contribuye a una mayor diversidad y calidad de los servicios de telecomunicaciones, por lo que este proceso permitirá ampliar los servicios ofrecidos en las zonas de alta densidad poblacional, lo que ayudaría a servir a una mayor base de usuarios. Ello permitiría aprovechar las economías de red y de escala para cubrir el costo de capital que requiere la operación y despliegue de una red satelital.

El plazo de manifestación de interés para participar en esta licitación iniciará el 4 de marzo próximo. El día de hoy se publicó la Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y las Bases, sus Apéndices y Anexos estarán disponibles en la página de Internet del Instituto para descarga gratuita.

Para la presentación de ofertas se utilizará un mecanismo de sobre cerrado a primer precio, considerando que se trata de un solo bloque de espectro disponible. Asimismo, el procedimiento de presentación de ofertas prevé hasta dos concursos, cada uno con un límite de acumulación de espectro para cada participante, conforme a lo siguiente:

Primer concurso con límite máximo de 10 MHz

Segundo concurso con límite máximo de 30 MHz

Así, el límite de acumulación propuesto para el Primer concurso privilegiaría la entrada de nuevos competidores y evitaría que agentes económicos establecidos puedan desplazarlos en la provisión del Servicio Complementario Terrestre del Servicio Móvil por Satélite.

Sin embargo, en caso de que no exista interés en ese primer concurso, el límite de acumulación del segundo concurso permitiría que incluso los concesionarios establecidos puedan adquirir el espectro radioeléctrico objeto de la Licitación y evitar que quede desierta.

Estos límites de acumulación de espectro se calcularán para cada interesado en su dimensión de Grupo de Interés Económico (GIE) y se aplicarán con los objetivos generales de prevenir fenómenos de concentración contrarios al interés público, promover el acceso al espectro radioeléctrico y la concurrencia en la Licitación n.º IFT-13, y contribuir al desarrollo de los servicios de telecomunicaciones en los que incide la licitación.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.