El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México autorizó el acceso a la multiprogramación a Multimedios Televisión y Televisión Digital, con lo que aumentará la oferta de canales disponibles de televisión abierta en beneficio de las audiencias, concesionarios de radiodifusión y productores de contenido.Se resolvió autorizar la transición de 58 permisos de radiodifusión e igual número de concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico de uso público para la prestación del servicio público de radiodifusión Sonora.Asimismo se autorizó la transición de 15 permisos de radiodifusión del gobierno de Oaxaca y le otorgó la concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico de uso público para la prestación del servicio público de TV radiodifundida digital.Paralelamente autorizó dos transiciones de concesiones para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones a concesiones únicas para uso comercial, por un lapso de 30 años, con el fin de prestar cualquier servicio de telecomunicaciones y radiodifusión que sea técnicamente factible.Autorizó también el cambio de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico a un concesionario que presta servicios en los estados de Sonora y Sinaloa, en la banda 410-430 MHz, a efecto de que el mismo cuente con espectro continuo que le permitirá hacer un uso más eficiente del espectro radioeléctrico.
En México se autorizaron 95 concesiones públicas de TV y radio
ATSC 3.0 la tecnología que llevará TV a dispositivos móviles sin utilizar datos
IFT reestructuró sección de espectro radioeléctrico en su portal
IFT cierra expediente contra Telcel por prácticas monopólicas
El IFT de México resolvió que Televisa no es preponderante en TV paga