TECNOLOGÍA

IFT: En México 125 millones de personas tienen acceso a TDT o radio

Carmen Pizano| 14 de diciembre de 2022

Viendo TV

El Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México presentó el estudio “Cobertura de
los Servicios de Radiodifusión en México” que identifica los niveles de
cobertura poblacional de los servicios de radiodifusión en Amplitud Modulada
(AM), Frecuencia Modulada (FM) y Televisión Digital Terrestre (TDT) a nivel
nacional, así como aquellas localidades que carecen de estos servicios.

 

Los
resultados del estudio fueron obtenidos a partir de la estimación de la
población contenida dentro de las áreas de servicio de 2.711 estaciones de
servicios de radiodifusión distribuidas en todo el territorio nacional,
considerando las bases de datos de población del censo de INEGI de 2020.

 

En el estudio
se identificó que el 99,32% de la población nacional (125.154.717 habitantes)
cuentan con la posibilidad de acceso al menos a uno de los servicios de
radiodifusión en alguna de sus modalidades: AM, FM o TDT.

 

Se encontró
que las estaciones del servicio de radio AM cubren un total de 121 millones 743
mil 469 habitantes, ubicados en 159 mil 495 localidades. Esto representa al
96,61% de la población total del país, siendo este el servicio con mayor
cobertura poblacional a nivel nacional de los tres analizados en el estudio.

 

Por otro
lado, se estimó que un total de 4 millones 270 mil 555 habitantes ubicados en
29 mil 937 localidades, no cuentan con acceso a este servicio, lo que
representa el 3,39% de la población nacional.

 

Sobre la
radio AM se identificó que la cobertura poblacional del servicio de FM a nivel
nacional fue de 117 millones 572 mil 288 habitantes distribuidos en 134 mil 930
localidades, lo que representa el 93,30% de la población total del país.

 

Asimismo, se
calculó que un total de 54 mil 502 localidades no cuentan con acceso a este
servicio, lo que equivale a 8 millones 441 mil 736 habitantes, correspondientes
al 6,70% de la población nacional.

 

Se determinó
que cuentan con cobertura del servicio de TDT un total de 115 millones 556 mil
462 habitantes, ubicados en 122 mil 362 localidades, lo que representa el 91,70%
de la población nacional.

 

Por otra
parte, se estimó que un total de 67 mil 70 localidades no cuentan con acceso al
servicio de TDT, lo que impacta a un total de 10 millones 457 mil 562
habitantes, que representan el 8,3% de la población total del país.

 

Asimismo, se
contabilizó que un total de 859 mil 307 habitantes, ubicados en 14 mil 588
localidades no cuentan con cobertura de ningún servicio de radiodifusión, lo
que representa el 0,68% de la población del país. La gran mayoría de
localidades que no cuentan con cobertura de ningún servicio de radiodifusión,
son localidades de menos de 1.000 habitantes.

 

Los
resultados de cobertura poblacional que se reportan en el estudio, son producto
de los análisis de gabinete realizados por la Unidad de Espectro Radioeléctrico
del Instituto, considerando la información técnica de las estaciones de
radiodifusión presentada por los concesionarios y aplicando las Disposiciones
Técnicas correspondientes a cada servicio analizado, mediante el uso de
herramientas informáticas especializadas en análisis de cobertura y propagación
de señales radioeléctricas así como la información cartográfica y poblacional
publicada por el INEGI.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.