Jeff Volpe (centro), junto a Salvador Crespo y Ricardo Lenti, durante la gira por la región
ViewSonic está presentando en distintos mercados latinoamericanos su oferta de soluciones de visualización que, lejos de estar integrada por tradicionales monitores y pantallas para PC, apuntan cada vez más a la inteligencia y los entornos en la nube.Tras presentarse en Uruguay y Chile, Argentina fue el nuevo destino seleccionado por Jeff Volpe, presidente para las Américas de ViewSonic; además de Ricardo Lenti y Salvador Crespo, gerente general para Latinoamérica y gerente de Territorio, respectivamente, para presentar la estrategia corporativa y los nuevos productos.El portafolio integra monitores de gran formato, cartelería digital, proyectores y soluciones dirigidas a la virtualización y entornos cloud.Con un mercado decreciente en ventas de equipos de escritorio, ViewSonic afirmó que no es ajena a los cambios y, conservando su conducta innovadora, convirtió su propuesta para satisfacer tanto al mercado corporativo como al hogareño. En ese sentido, Volpe aseguró que para continuar liderando en el segmento de la visualizacíón se adaptaron los dispositivos y agregaron nuevas soluciones visuales.La mezcla de productos que comercializa la marca en América Latina no es diferente a lo que se ofrece en el resto del mundo. Lenti puso énfasis en este aspecto y señaló que en la región se está llevando a los socios a la computación del futuro. El ejecutivo señaló que el 60% de las ventas de la compañía corresponde al segmento de proyectores; siendo las grandes empresas, el sector Gobierno y educativo los mayores clientes en ese rubro.
ViewSonic lanza en InfoComm pantalla de señalización de 42 pulgadas
Salvador Crespo de ViewSonic: Sumamos a Distecna como distribuidor en Argentina
ViewSonic lidera ventas de proyectores DLP XGA en Latinoamérica
Ricardo Lenti de ViewSonic: Nombramos gerente de Sucursales en México
ViewSonic presenta en LatAm monitores diseñados especialmente para iPod