Jorge Urbano, director del evento
La edición 2025 de Soundcheck Xpo consolida al evento como uno de los más grandes e importantes de la región. Con más de 13.000 metros cuadrados de exhibición, 370 estands y más de 400 marcas confirmadas, este evento es una cita obligada para profesionales y entusiastas de la industria.
Jorge Urbano, director del evento, destacó que para esta edición se espera superar los 25,000 visitantes, con una fuerte participación de expositores internacionales provenientes de Francia, Italia, España, EE UU, China y diversos países de Latinoamérica. “Soundcheck Xpo no es solo vitrinas y productos, es una experiencia en la que los asistentes pueden estrechar la mano de los fabricantes y conocer de cerca a quienes desarrollan la tecnología que mueve la industria”.
Figuras de renombre en la jornada educativa
Uno de los puntos más destacados de la exposición es su jornada educativa, que contará con la participación de figuras clave en la industria musical. Entre los nombres más esperados están Ken Caillat coproductor de Fleetwood Mac y parte fundamental del icónico álbum Rumors, Andrés Mayo y Martín Muscatello, expertos en audio inmersivo que presentarán muestras sobre la producción de sus trabajos más conocidos incluyendo recientes colaboraciones con Bizarrap.
Otros invitados de peso incluyen a Nick Launay, coproductor de Arcade Fire; Deantoni, baterista de Mars Volta; Burton Ishmael, ingeniero de sonido para el histórico show de Madonna en Brasil con más de 1.5 millones de asistentes; y Morten Lindberg, ingeniero con más de 45 nominaciones al Grammy en el ámbito del audio inmersivo. Además, el evento contará con la presencia de Marc Urselli, responsable del sonido en vivo de artistas como Gustavo Dudamel y U2, y Denise Domínguez, directora de eventos para Latinoamérica de Minuit Une, quien ofrecerá una charla sobre efectos lumínicos de vanguardia.
Evolución de la exposición y crecimiento del mercado
Soundcheck Xpo ha evolucionado de manera notable en sus 21 años de historia. “Al principio, el 80% de los participantes eran nacionales, pero hoy en día hemos aprendido a hacer exposiciones de nivel mundial”, comenta Urbano. La profesionalización de los expositores ha sido clave en este proceso: “Antes veíamos a los vendedores armando los estands, hoy cada empresa tiene equipos especializados para cada fase del evento”.
La exposición también ha madurado en su estrategia de exhibición. Mientras que antes los estands mostraban toda su línea de productos, ahora se enfocan en las novedades más relevantes. “Cada expositor establece objetivos claros: algunos buscan vender directamente, otros hacen networking, y otros presentan productos que ni siquiera han llegado al mercado mexicano”.
Capacitación y networking: pilares fundamentales
El evento se ha caracterizado por ofrecer un espacio para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos. Este año, además de la programación oficial de la Jornada Educativa, marcas como Shure, Sennheiser, Nexo y Yamaha ofrecerán masterclasses, clínicas y conferencias con expertos de primer nivel. “La educación es clave para el crecimiento de la industria, y en Soundcheck Xpo nos aseguramos de que todos los asistentes tengan acceso a conocimientos de calidad” subraya Urbano.
Soundcheck Xpo 2024 se llevará a cabo del 30 de marzo al 1 de abril en el World Trade Center de la Ciudad de México, con actividades programadas de 12:00 a 20:00 horas. Para consultar el programa completo y registrarse, los interesados pueden visitar www.soundcheckexpo.com.mx.
“Este es un evento obligado para todo aquel que vive por y para la música, desde la producción hasta la ingeniería de sonido” concluye Jorge Urbano.