TECNOLOGÍA

#LOMÁSVISTODE2024- Juegos Olímpicos París 2024: La revolución tecnológica que transformó la transmisión global

Carlos Aguillón| 12 de agosto de 2024

Uno de los avances más destacados en la transmisión fue el uso intensivo de inteligencia artificial (IA)

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo han sido un evento deportivo de primer nivel, sino también un escaparate de las últimas innovaciones tecnológicas en la transmisión global. Desde la implementación de inteligencia artificial hasta la experiencia inmersiva del metaverso, la tecnología ha redefinido la manera en que millones de personas en todo el mundo han experimentado el evento.

Uno de los avances más destacados en la transmisión de París 2024 fue el uso intensivo de inteligencia artificial (IA). Esta tecnología se utilizó para la selección automática de ángulos de cámara, la edición en tiempo real de los eventos y la creación de resúmenes personalizados para los espectadores. Mediante algoritmos avanzados, la IA analizó millones de horas de material en vivo para identificar los momentos más emocionantes, permitiendo que los espectadores personalizaran su experiencia al enfocarse en sus deportes y atletas favoritos.

La IA también fue crucial en la detección automática de jugadas clave y momentos decisivos en deportes complejos, como la gimnasia o el atletismo, donde la precisión en la identificación de eventos es esencial. Esto no solo mejoró la calidad de la transmisión, sino que también hizo posible que los comentaristas ofrecieran análisis instantáneos más profundos y precisos.

Otra novedad tecnológica significativa fue la integración del metaverso en la experiencia olímpica. Los fanáticos de todo el mundo pudieron “asistir” a las competencias desde entornos virtuales creados específicamente para los Juegos Olímpicos. Desde visitar una versión digital del Estadio Olímpico de París hasta caminar por una réplica virtual de la Villa Olímpica, los espectadores tuvieron la oportunidad de vivir el evento de una manera completamente nueva e interactiva.

Gracias a los dispositivos de realidad virtual (VR) y aumentada (AR), la audiencia no solo observó los eventos, sino que los experimentaron como si estuvieran presentes en el lugar. Por ejemplo, con la ayuda de tecnología VR, pudieron caminar junto a los atletas durante la ceremonia de apertura, sentirse dentro del campo de juego, o incluso participar en actividades recreativas en zonas dedicadas del metaverso.

TRANSMISIÓN EN 8K Y COBERTURA 360

La calidad de imagen fue otro aspecto revolucionario en París 2024. Por primera vez, las transmisiones en vivo de los Juegos se ofrecieron en resolución 8K, proporcionando detalles impresionantes y una claridad visual sin precedentes. Esta tecnología permitió a los espectadores ver hasta el más mínimo detalle de las competiciones, desde las expresiones de los atletas hasta los matices del movimiento en deportes de alta velocidad.

Además, se exploraron tecnologías de transmisión experimental más allá del 8K, como la grabación y transmisión en 16K en eventos selectos, que fueron disponibles para pruebas en algunas regiones del mundo. Estas transmisiones de ultra alta definición fueron posibles gracias a la red 5G, que ofreció una capacidad de ancho de banda lo suficientemente robusta para manejar estos flujos de datos masivos sin interrupciones.

Otro gran avance fue la capacidad de los espectadores para personalizar su vista de los eventos mediante la tecnología multicámara. Esto permitió a los usuarios cambiar entre diferentes ángulos de cámara en tiempo real, eligiendo exactamente cómo querían ver cada evento. Además, la transmisión 360 grados se ofreció en deportes clave, permitiendo a los espectadores moverse libremente alrededor del campo de juego o la pista y ver la acción desde cualquier ángulo deseado.

Esta tecnología fue particularmente popular en deportes como el ciclismo de pista y las carreras de atletismo, donde la posibilidad de seguir de cerca a los atletas durante toda la competición ofreció una nueva dimensión a la experiencia de los espectadores.

Otro logro innovador fueron los subtítulos y comentarios en tiempo real multilingües, donde el avance en las tecnologías de reconocimiento de voz y traducción automática permitió que los Juegos Olímpicos de París 2024 fueran más inclusivos y accesibles que nunca. Además, la inteligencia artificial hizo posible que las voces de los comentaristas fueran sintetizadas y traducidas instantáneamente, lo que permitió a los espectadores elegir escuchar la cobertura en su idioma preferido, sin la necesidad de un equipo humano de traductores en tiempo real. Esta tecnología abrió la posibilidad de disfrutar de una cobertura fluida y multilingüe, que se adaptó automáticamente a las preferencias del espectador.

REDES SOCIALES Y EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 

Por último, la integración de las redes sociales en la cobertura en vivo de los juegos permitió a los espectadores interactuar de manera directa con el evento. Plataformas como Twitter, Instagram y TikTok jugaron un papel central, con transmisiones en vivo de momentos clave, entrevistas exclusivas con atletas y la posibilidad de participar en encuestas y concursos en tiempo real.

En conclusión, podemos decir que los Juegos Olímpicos de París 2024 representaron un punto de inflexión en la manera en que el mundo experimenta los eventos deportivos. Con la ayuda de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el metaverso, la transmisión en 8K, y la personalización de vistas multicámara, se estableció un nuevo estándar para las futuras ediciones de los juegos y para la industria de la transmisión en general, y marcando un reto importante de innovación a las empresas de tecnología.

Diario de Hoy

viernes, 11 de abril de 2025

Image

Escupiré sobre sus tumbas, de Caracol Televisión, entró al top 10 global de Netflix: su productor comparte las claves del éxito

Asier Aguilar Escupiré sobre sus tumbas
Image
DESTACADOS

• MIP Cancun fortalece alianzas en México con evento en la Casa del Indio Fernández en la que participaron más de 300 ejecutivos

• Camila Misas de Prime Video: “La segunda temporada de LOL Colombia tiene un humor menos escatológico, menos sexual, más familiar y más fino”

TRT abrió el WAWA First Look Turquía 2025 con cuatro nuevos productos

Beatriz Cea Okan de Inter Medya compartió tres dramas, una miniserie y una película

Calinos Entertainment mostró tres adiciones a su catálogo: una serie de Rumanía y dos del Líbano

MADD Entertainment asistió por segunda vez en el WAWA First Look Turquía

Kanal D presentó The family burden, Secret of pearls y Farewell letter

Mikaela Pérez de OGM Universe exhibió su principal apuesta: The fall of the king

Fabiola Flores de ATV reveló Snowdrops, The Nightfall, Safir, y Hidden Destiny

Image
ACTUALIDAD

• Natpe Budapest confirma más de 65 expositores y 300 compradores y la realización de screenings de majors como A+E, Lionsgate, Paramount y Sony

• DeAPlaneta Entertainment anticipó los estrenos de este año en su 25 aniversario

• Iberseries & Platino Industria abrió las acreditaciones y las convocatorias de pitch 2025

• Mercado Libre y GUT con Gratis, Gratis, desafían las expectativas del streaming

• Festival de Cannes tendrá dos películas chilenas en su selección oficial: La ola y La misteriosa mirada del flamenco

PERSONAJE DE LA SEMANA

Guillermo Sierra, director general de TV y Servicios Digitales de HITN

Image
CONTENIDOS

El extraño retorno de Diana Salazar estrena en ViX su tercera y última temporada

• Banijay lanza la primera edición de MasterChef Creators en Brasil junto a YouTube y patrocinio de LATAM Airlines

• América Televisión presenta Evidencia oculta el domingo 13 de abril, después de Cuarto poder

Image
DESTACADOS
Image
El evento realizado por MIP Cancun en la Casa Fuerte de Emilio “El Indio” Fernández en Coyoacán, Ciudad de México, reunió a la industria audiovisual mexicana con la asistencia de más de trescientos ejecutivos, en una fiesta que se extendió hasta la medianoche.

El evento realizado por MIP Cancun en la Casa Fuerte de Emilio “El Indio” Fernández en Coyoacán, Ciudad de México, reunió a la industria audiovisual mexicana con la asistencia de más de 300 ejecutivos, en una fiesta que se extendió hasta la medianoche.

Image
Camila Misas de Amazon Prime Video

LOL Colombia en su segunda temporada es la próxima apuesta local de Prime Video en ese país y estará disponible en la plataforma desde el 16 de abril. En el evento de lanzamiento del programa estuvo presente Camila Misas, Head of Local Originals de Prime Video para Argentina, Brasil, Chile y Colombia, quien le contó a PRODU detalles de la producción.

Image
ACTUALIDAD
Image
Claire Macdonald de Natpe

Natpe Budapest (23 al 26 de junio), el principal mercado global de televisión enfocado en la región de Europa Central y del Este (CEE), anunció este jueves una serie de screenings de majors como A+E Global Media, Lionsgate, Paramount Global Content Distribution y Sony Pictures Television en su edición 2025.

Image
Image
Image

Gratis, gratis, es la nueva campaña de Mercado Libre para su plataforma de streaming Mercado Play creada enteramente por GUT,  con un concepto tan simple como poderoso: demostrar que lo gratis puede ser realmente gratis.

Image
Image
CONTENIDOS
Image

La serie original de ViX, El extraño retorno de Diana Salazar, producida por Patricio Wills y Carlos Bardasano para TelevisaUnivision, estrena su tercera temporada este viernes 11. Bajo la dirección de Luis Manzo, Pável Vázquez y Carlos Santos, el drama sobrenatural cierra su arco argumental con todos los episodios disponibles al mismo tiempo.

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.