TECNOLOGÍA

La TV abierta por streaming como nueva estrategia de distribución

Carlos Aguillón| 3 de octubre de 2024

Héctor Aguilar, CIO de Grupo Fórmula; Guillermo Franco, director de Multimedios; Emilio Aliaga, VP de TV Azteca Digital; Vanessa Rosas, VP de Streaming Partnerships y Business Operations en TelevisaUnivision, junto a José Luis Tamez, Client Executive Manager México de Dolby  

Durante el Nextv Series México, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, expertos de la industria audiovisual participaron en un panel sobre La nueva tendencia de TV abierta por streaming, un tema que se ha convertido en el foco de atención para las principales empresas de medios en la región. El panel contó con la participación de figuras como Héctor Aguilar, CIO y Chief Engineering Officer de Grupo Fórmula, Guillermo Franco, director de Multimedios, Emilio Aliaga, VP de TV Azteca Digital, Vanessa Rosas, VP de Streaming Partnerships y Business Operations en TelevisaUnivision, y José Luis Tamez, Client Executive Manager México de Dolby.

El panorama de la TV abierta ha cambiado radicalmente. Lo que antes se concebía como un futuro lejano ahora es una realidad vigente. Según José Luis Tamez, con más de 2,6 billones de dispositivos habilitados para reproducir contenido en Dolby Vision y Atmos, los usuarios están cada vez más inmersos en una experiencia audiovisual de alta calidad. Este avance, según Tamez, se puede observar en la facilidad con la que las personas pueden notar la diferencia cuando un contenido no es presentado con la misma calidad de imagen y sonido que ya es habitual en plataformas como Netflix o Disney+. Subrayó que Dolby ha encontrado soluciones eficientes y de bajo costo para que las emisoras conviertan señales SDR a HDR Dolby Vision y sonido estéreo a Atmos, elevando la experiencia audiovisual sin necesidad de inversiones millonarias.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN MULTIPLATAFORMA

Por su parte, Vanessa Rosas y Guillermo Franco abordaron las estrategias de distribución multiplataforma, un enfoque clave para maximizar el valor del contenido en el ecosistema actual. Rosas explicó que en TelevisaUnivision, la estrategia es mantener cierto contenido exclusivo en su plataforma VIX, ya sea en su versión gratuita o premium, mientras que otros contenidos pueden distribuirse en otras plataformas una vez que han cumplido su ciclo inicial en VIX. Esto permite que las producciones lleguen a una mayor audiencia, sin comprometer el valor exclusivo que ofrecen a sus suscriptores.

La capacidad de explotar ventanas adicionales, como las plataformas FAST (Free Ad-Supported Streaming Television), se ha convertido en una herramienta poderosa para mantener contenido relevante y rentable. Rosas destacó que las telenovelas siguen siendo uno de los géneros más consumidos, lo que demuestra el valor de contenido nostálgico que puede ser revivido y explotado en estas plataformas.

Guillermo Franco coincidió en que la distribución multiplataforma es esencial, destacando que en el caso de Multimedios, la apertura hacia plataformas de streaming ha permitido un mayor alcance y mejores oportunidades de monetización. Franco enfatizó que, aunque históricamente la distribución había sido a través de televisión por aire o sistemas de paga, las plataformas digitales han abierto un nuevo camino, eliminando las barreras impuestas por los altos costos de retransmisión.

Una de las grandes preguntas que se discutieron durante el panel fue el equilibrio entre distribuir contenido en varias plataformas y mantener cierta exclusividad. Emilio Aliaga destacó que la exclusividad ya no es tan rígida como antes. Mientras que algunos contenidos estrella pueden permanecer exclusivos para atraer suscriptores a una plataforma específica, en la mayoría de los casos, es más rentable distribuirlos en diversas ventanas. Aliaga comentó que cada vez más productores están dispuestos a ofrecer sus contenidos en plataformas como Netflix o YouTube, especialmente cuando se trata de mercados internacionales o territorios donde no tienen una presencia fuerte.

El reto para las emisoras es maximizar el retorno de inversión en una época en la que producir contenido es cada vez más costoso. En este sentido, tanto Aliaga como Franco coincidieron en que el contenido debe ser aprovechado al máximo, lo que incluye su distribución en diversas plataformas para asegurarse de que alcance a la mayor audiencia posible, y así generar ingresos adicionales.

MODELOS DE MONETIZACIÓN EMERGENTES

Finalmente, se discutieron los modelos alternativos de monetización. Vanessa Rosas explicó que en VIX los dos modelos principales son el AVOD (Advertising Video on Demand) y el SVOD (Subscription Video on Demand). Además, destacó que los FAST channels están ganando tracción, ya que ofrecen oportunidades adicionales para vender publicidad en contenido que, en muchos casos, ya ha sido amortizado en otras plataformas. La monetización a través de redes sociales, aunque no es un foco principal para VIX, se utiliza más como una herramienta para generar engagement y promover contenido.

Diario de Hoy

jueves, 24 de abril de 2025

Image

Adrián Santucho de Básico: “Lanzamos el canal digital porque creemos que hay una necesidad de contenido en vivo para los jóvenes hispanos”

Adrián Santucho Powwow
Image
DESTACADOS

• CMO, liderada por Clara María Ochoa y Ana Barreto, desarrolla 15 proyectos y apuesta por producir dos o tres por año

• Aumento sostenido en la oferta de contenidos audiovisuales por streaming según IFT

Far away de MADD Entertainment se llevó el ranking semanal en la TV turca

Guillermo Sierra de HITN: “Las nuevas narrativas para documentales deben tener más emoción y más conexión”

Marce la recicladora: una creadora de contenido digital que transforma la educación ambiental en Colombia

¿Existe el cambio climático en el cine y TV de Latinoamérica? La urgencia de aplicar test climáticos a nuestras ficciones

Wilson Valle de APTC: “Es una cumbre para forjar alianzas y abrazar la innovación”

Mauro Tolosa de 2BeNamed: “Nos enfocamos en canales que hablen el lenguaje de cada generación”

Nuplin consolida modelo B2B y presenta plataforma de streaming con CDN propios en Perú, Colombia y Ecuador

Image
ACTUALIDAD

• El Reino Infantil lanza canal de TV paga

• Brasil y Chile firman acuerdos bilaterales para coproducción audiovisual y cooperación cultural

• Sebastián Lateulade de Sports Summit Latam: "México se consolida como epicentro del deporte hispanoamericano"

• Colombia es el país invitado de honor en el Busan International Short Film Festival 2025

• Netflix y Monks rinden homenaje al clásico literario Pedro Páramo con una audaz colaboración cultural

Image
CONTENIDOS

• ViendoMovies presenta película Tres días para reconquistarla de SOMOS Films y Rodando Films

• Sabbatical Entertainment ofrece Únicos: Papa Francisco a las audiencias del mundo

• Segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen estrena el viernes 25 de abril

 Lola la Trailera regresa: Rosa Gloria Chagoyán trabaja en bioserie para plataformas digitales

Image
RATINGS

• RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 14 al 20 de abril

Image
DESTACADOS
Image
Ana Barreto Clara Maria Ochoa CMO
Image

El consumo de plataformas OTT en México continúa en ascenso, con un notable incremento en usuarios y una diversificación en la oferta de servicios. Según el más reciente informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el país cuenta actualmente con 106 plataformas OTT de contenidos audiovisuales, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior (cuando había 96).

Image
Television Generica
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Busan International Short Film Festival BISFF
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Image

Después de convertirse en la segunda eliminada de MasterChef Celebrity Generaciones, que producen Endemol Shine Boomdog y TV Azteca y el cual se transmite por Azteca Uno,  la actriz Rosa Gloria Chagoyán retomó la producción de una bioserie basada en su icónico personaje Lola la Trailera. El proyecto, que estuvo pausado por la pandemia, es desarrollado junto a su esposo, el productor Rolando Fernández López, y está pensado para plataformas digitales, con el objetivo de conectar con nuevas audiencias .

Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.