Lucia Ojeda IFT
La conectividad asequible es el principal objetivo que se busca; si el precio de los servicios son inequitativos, solo lograremos brechas de acceso, sin embargo el principal problema del país es atraer inversión de infraestructura para la conectividad, no disponible. Lucia Ojeda, miembro del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México.
“El reto es promover las inversiones en infraestructura, debido a que más personas dependen cada vez más de la digitalización para aprender, informarse, cuidar su salud, socializar, trabajar y entretenerse” dijo.
Ojeda aseguró que el modelo de negocio digital es vital para que cualquier empresa sobreviva “En 2022, el 82% de las empresas promocionaron sus servicios en plataformas digitales”.
La especialista afirmó que el cambio estructural alrededor de la digitalización ya sucedió, y ahora lo que se debe garantizar es el acceso a redes y conectividad más asequible. “Se debe garantizar seguridad en las inversiones de la infraestructura, y garantizar la competencia económica para los operadores”.
“Necesitamos un contexto normativo que estimule la inversión pública y privada, pues en México aún hay millones de personas que tienen una conectividad deficiente”.
IFT canceló la concesión del Canal 7 de San Luis Potosí México
México emite nueva regulación en materia de comunicación vía satélite
Virgilio Flores de alma es el nuevo presidente del Círculo Creativo USA