TECNOLOGÍA

Pedro Bentancourt de Vrio: Si queremos una conectividad significativa se debe llevar a los más necesitados

Carlos Aguillón| 5 de junio de 2024

M360 LATAM 2024: Pedro Bentancourt, de Vrio: Si queremos una conectividad significativa, hay que llevarla a los más necesitados

M360 Latam 2024 inició su primer día de actividades reuniendo a líderes regionales y globales del ecosistema tecnológico, móvil, gubernamental e industrial para debatir cómo aprovechar el poder de la tecnología. Uno de los paneles a resaltar de la jornada fue el del tema: Regulación a prueba de futuro: El usuario en el centro del nuevo ecosistema digital. En este debate se dieron algunos ejemplos e ideas de cómo se pueden construir redes más robustas, seguras y de alto rendimiento.

Moderado por André Moura Gomes, responsable del servicio, tendencias globales, Cullen international presentó a los ejecutivos: Lizania Margarita Pérez Rodríguez, secretaria ejecutiva, Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones; Horacio Romanelli, director de asuntos regulatorios y sostenibilidad, Millicom. Así como Ramíro Camacho Castillo, comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones; Anna Eugenia Rodríguez, de la dirección de competencia y miembro suplente del consejo directivo, Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica, y Pedro Bentancourt, vicepresidente económico; asuntos externos y regulatorios, Vrio Corporation. Ellos ofrecieron su visión acerca de cómo mejorar los sistemas regulatorios, para poder extender la conectividad en la región, beneficiando a las áreas rurales.

“Nos enfrentamos ya a cosas muy rápidas; tenemos que anticiparnos a lo que está pasando en los mercados, ya que es importante abarcar al usuario con tecnologías adecuadas. Si hablamos de acceso a la IA, todos debemos ser más colaborativos y flexibles. Las regulaciones verdaderamente necesarias, cuando hay fallas de mercado y regulatorias, nos permiten plantearnos qué decisiones racionales y eficientes debemos tomar” comentó Anna Eugenia Rodríguez.

Por su parte, Horacio Romanelli, director de asuntos regulatorios y sostenibilidad, Millicom, expresó: “Las regulaciones siguen siendo las mismas, hay cosas que han evolucionado tecnológicamente cuando estas tecnologías llegan a los mercados. Creo que la regulación se marca en dos grandes columnas: el derecho de la competencia y la protección al usuario, para que este último tenga un servicio de competencia. Los cambios tecnológicos nos llevan a repensar muchos servicios; la colaboración público-privada es fundamental”.

Mientras que Pedro Bentancourt, vicepresidente económico de asuntos externos y regulatorios de Vrio Corporation, resaltó: “Estamos en una etapa de concientización para subsidiar a los menos favorecidos para conectarlos. Soy un operador de TV satelital; si al final la única posibilidad de llegar TV satelital es a través de un subsidio, hay que hacerlo. En Brasil hay un programa para utilizar la red 5G, que viene como pago y obligaciones al operador, para que a 20 millones de personas menos favorecidas les permitan recibir esa conexión. En Colombia existe el DTH Social, que llevará la TV unidireccional a dos millones de colombianos. Es indispensable que se levante y se discuta el tema, ya que no solo es apoyar la infraestructura. Si queremos una conectividad significativa, hay que ayudar a conectar a los más pobres” concluyó.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.