Becar: Los competidores de la TV del mañana no serán propiamente los broadcasters
La necesidad de alcanzar una conexión en tiempo real con la audiencia, para mantenerse vigente en un escenario donde hay que enfrentar nuevas competencias, además de los players tradicionales, es el desafío más importante que enfrentarán los broadcasters este decenio en la búsqueda de la competitividad. Así lo analiza para PRODU, Mario Díaz Becar, gerente de Ventas para Latinoamérica de VSN.La convergencia de los medios de comunicación es una realidad. Hoy, la tendencia de competir por el rating online parece no ser el único sistema de medición de captación de audiencia que, por lo demás, está cada vez más dispersa en la búsqueda de información, entretención y/o servicios comentó.Para Becar, con la expansión de las redes de datos que soportan los diferentes sistemas de comunicación, telefonía móvil, Internet (ADSL y 3G) y CATV, las posibilidades de acceder a contenidos y servicios de cualquier índole, no está supeditada exclusivamente a la televisión radiada o a un espectro de cobertura específico.Si bien, por un lado la digitalización da cabida a una oferta más amplia de frecuencias disponibles, los grandes competidores de la televisión del mañana no serán propiamente los broadcasters reflexionó.En su opinión, la creación y veloz popularización de medios como YouTube, Facebook y Twitter, y el fuerte desarrollo de dispositivos móviles que sustentan la conectividad y el acceso a online, sistemas de Streaming-VOD y PVR, han obligado a los canales a explotar otras dimensiones del massmedia, donde hay una propuesta creciente de contenido diverso.